Silvia M. Ruiz Santiago Martin County School District srs_86@hotmail.com
Dr. Silvia Ruiz has a Ph.D. in Education and Leadership. She has been teaching for thirteen years in private and public institutions from kindergarten to university levels around the world; Spain, France, Chile, and now the USA. She uses neurolinguistic programming to achieve students’ motivation. Her expertise is how to teach a second or foreign language and right now she is working for Martin County School District as an ESOL instructor.
Stephanie Jiménez Torres, Ed.D. Universidad Interamericana de Puerto Rico sjimenez@ponce.inter.edu
La profesora Stephanie Jiménez Torres tiene un doctorado en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Ponce. Es adiestradora, diseñadora del aprendizaje y especialista en integración de la tecnología instruccional en cursos a distancia y presenciales. Ha trabajado en múltiples proyectos de mentorías en programas de diseño instruccional y de desarrollo profesional a educadores escolares y universitarios. Especialmente, en el acompañamiento para la creación de estrategias que fomentan. experiencias de aprendizaje memorables y que, a su vez, son cónsonas con los requerimientos de acreditación y licenciamiento que rigen las instituciones educativas. En la Vicepresidencia Asociada de Educación en Línea, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, colabora, a su vez, en la estructuración de proyectos y lineamientos correspondientes al aseguramiento de la calidad y en rigor académico en la educación a distancia.
Dra. Cinthia Rivera Jiménez NUC University cinthiarivera_jimenez@hotmail.com
La Dra. Cinthia Rivera Jiménez cuenta con una Maestría en Educación con Especialidad en Administración y Supervisión en la Universidad Interamericana de Arecibo y otra Maestría en Ciencias de Enfermería con especialidad en Cuidado Crítico de la Universidad Interamericana de Arecibo. A su vez, un Doctorado en Educación Superior en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Ponce. Posee 20 años de experiencia ofreciendo cursos de enfermería en Instituciones de educación superior de Puerto Rico. Actualmente trabaja en NUC University de Bayamón hace 9 años ofreciendo cursos en línea en el Programa Rn BSN en Ciencias en Enfermería. Cuenta con experiencia en las áreas de: Cuidado Critico Neonatal, Medicina y Cirugía en Hospitales Privados en Puerto Rico. Como enfermera graduada, entre otras experiencias fungió como supervisora de enfermería en la unidad de Sala general del Hospital San Agustín y Professional Hospital ambos en Manatí, Puerto Rico.
Dra. Diana Rivera Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce drivera@ponce.inter.edu
La Dra. Diana Rivera Montalvo es Catedrática Auxiliar del Departamento de Administración de Empresas y del Programa Graduado Doctoral de Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Ponce. Posee una maestría en Finanzas y Recursos Humanos, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán y un doctorado en Educación, con Especialidad en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia, de la Nova Southeastern University of Florida. La Dra. Rivera imparte cursos de finanzas, contabilidad y educación en la modalidad virtual. Para el año 2016 recibió la certificación de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde se le acredita como un profesor altamente cualificado para el diseño y docencia de cursos virtuales en la plataforma Blackboard. También ha sido mentora en proyectos de tesis de maestría para estudiantes del programa de Finanzas y del programa del doctorado de Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia.
Prof. Jorge López Goglad Universidad Ana G. Méndez jorgelopez135@gmail.com
El Prof. Jorge López Goglad es instructor de los cursos de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Ana G. Méndez. Posee un Bachillerato en Ciencias con Especialidad en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, una Maestría en Matemáticas Aplicada y posee todos los exámenes de grado de cursos de la Matemática con especialidad enEstadísticas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras. Lleva 33 años dictando cursos, tanto presenciales, como en línea, utilizando plataformas educativas y plataformas de comunicación. Ha trabajado como mentor de tesis en las áreas de análisis de datos y resultados. Algunos de los escritos que ha realizado tratan de temas tales como: Análisis Factorial, Estadística Bayesiana, Uso del Programado Matlab en Cadenas de Markov y Método de “Bootstrap” para comparar estimadores en series de tiempo. Como conferenciante ha ofrecido talleres de uso de las matemáticas, uso de las estadísticas y fungió como Coordinador del Proyecto del Instituto de Liderazgo Estudiantil. Su pasión es la enseñanza de las matemáticas a través de un proceso constructivista.
Dra. Alice V. Romero Pérez NUC University, División Online aromero2@nuc.edu
La Profa. Alice V. Romero Pérez es enfermera graduada de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo. Posee una Maestría en Ciencias de Enfermería Medico Quirúrgico con rol en educación de la Universidad Interamericana en Puerto Rico Recinto de Arecibo y unDoctorado en Educación en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Cuenta con 9 años de experiencia como enfermera generalista en el área de telemetría, cuidado crítico y médico quirúrgico en distintas instituciones de salud en Puerto Rico. 14 años de experiencia en el área de educación en programas de grado asociado y bachillerato en ciencias de enfermería en instituciones de educación superior en Puerto Rico. Los últimos 9 años se ha desempeñado como 7ma ed., Redacción, Comunicación efectiva, Redacción para la Investigación, Uso de Blackboard, Pedagogía Teatral como estrategia de aprendizaje, entre otros. También, ha publicado diversos artículos de investigación y de creación literaria y ha participado de congresos como miembro de la Asociación Supervisión y Desarrollo Curricular de Puerto Rico (PRASCD). Dirige un grupo de teatro desde el 2001 y sirve a la comunidad como miembro del Club de Leones, Distrito 51 Oeste.
Dr. Lilliam Pintado Ana G. Méndez Recinto Gurabo, Puerto Rico lpintado2@uagm.edu
Dr. Lillian R. Pintado Sosa is an audiologist with eighteen years of experience working with people with hearing needs. She works as an Associate Professor at the School of Health Sciences of the Ana G. Méndez University since 2008, offering courses at the undergraduate and graduate level in the areas of audiology and research.
Dr. Edna M. Oyola Núñez Ana G. Méndez Recinto Gurabo, Puerto Rico emoyola@hotmail.com
Dr. Edna M. Oyola Núñez has a Doctorate in Orientation and Counseling from the Interamerican University of Puerto Rico. For the past thirty-two years she has been a Professor of the Liberal Arts Division, Education Program at Ana G. Méndez University. The books published by this author include Aprendizaje en Servicio para Docentes y Estudiantes (2010), Aprendizaje en Servicio para el Fortalecimiento de Autoestima y Desarrollo de Valores en el Estudiante (2012) and Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior (2021). Her articles Aprendizaje en servicio para desarrollar valores and Modelo de Aprendizaje en Servicio para el desarrollo de autoestima y valores were published by professional journals Dialnet and Research Gate and in minute books arbitrated by the Santiago de Compostela University and the University of Vigo in Spain. Her second book was selected by the Puerto Rico Department of Education as a textbook to teach values to students. She is the principal investigator of the investigation Nomophobia and its physical and psychosocial effects. She is a member of the IRB, the Puerto Rican Association of Professional Counselors of P.R. and the American Counseling Association, and was recently appointed by the Governor of P.R. as part of the Board of Examiners of Professional Counselors of P.R.
Dr. Edna M. Oyola Núñez Ana G. Méndez Recinto Gurabo, Puerto Rico emoyola@hotmail.com
Dr. Edna M. Oyola Núñez has a Doctorate in Orientation and Counseling from the Interamerican University of Puerto Rico. For the past thirty-two years she has been a Professor of the Liberal Arts Division, Education Program at Ana G. Méndez University. The books published by this author include Aprendizaje en Servicio para Docentes y Estudiantes (2010), Aprendizaje en Servicio para el Fortalecimiento de Autoestima y Desarrollo de Valores en el Estudiante (2012) and Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior (2021). Her articles Aprendizaje en servicio para desarrollar valores and Modelo de Aprendizaje en Servicio para el desarrollo de autoestima y valores were published by professional journals Dialnet and Research Gate and in minute books arbitrated by the Santiago de Compostela University and the University of Vigo in Spain. Her second book was selected by the Puerto Rico Department of Education as a textbook to teach values to students. She is the principal investigator of the investigation Nomophobia and its physical and psychosocial effects. She is a member of the IRB, the Puerto Rican Association of Professional Counselors of P.R. and the American Counseling Association, and was recently appointed by the Governor of P.R. as part of the Board of Examiners of Professional Counselors of P.R.
Dr. Bárbara Flores Caballero Bronx Community College, CUNY flores.prof@gmail.com
Dr. Bárbara Flores Caballero is a Puerto Rican specialist in educational leadership and emotional intelligence, and an author. Her first book was El Liderazgo Escolar y la Inteligencia Emocional ante la crisis social. Her second book is called EduLíder Emocional. With over seventeen years of experience in the education field, she is a contributor to Acceso Total Telemundo 47, New York. Dr. Flores Caballero founded and hosts the Transforming Knowledge podcast and the EduLíder Emocional program on the Bárbara FloresEI YouTube channel. She won the Latin Podcast Award 2020 in the education category. As an assistant professor at Bronx Community College, CUNY, in New York, she published the article Factors and Strategies for Student Retention in HETS Online Journal about Higher Education (2020), and published Development of Emotional Intelligence: an innovative strategy for administrator responsibility as a leader in the school environment in the book of arbitrated minutes of the Vigo International Forum of University Innovation, Spain (2018).
Dr. Lilliam Pintado Ana G. Méndez Recinto Gurabo, Puerto Rico lpintado2@uagm.edu
Dr. Lillian R. Pintado Sosa is an audiologist with eighteen years of experience working with people with hearing needs. She works as an Associate Professor at the School of Health Sciences of the Ana G. Méndez University since 2008, offering courses at the undergraduate and graduate level in the areas of audiology and research.
Kristen Faye Linton, MSW, Ph.D. California State University Channel Islands kristen.linton@csuci.edu
Dr. Kristen Linton is an Associate Professor of Health Science and the Academic Assessment Director of a Hispanic Serving Institution at California State University Channel Islands. Her expertise is health disparities, disability, and program evaluation. She studies many community-based interventions for Latinos and other people with brain injuries.
Dra. Alice V. Romero Pérez NUC University, División Online aromero2@nuc.edu
La Profa. Alice V. Romero Pérez es enfermera graduada de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo. Posee una Maestría en Ciencias de Enfermería Medico Quirúrgico con rol en educación de la Universidad Interamericana en Puerto Rico Recinto de Arecibo y unDoctorado en Educación en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Cuenta con 9 años de experiencia como enfermera generalista en el área de telemetría, cuidado crítico y médico quirúrgico en distintas instituciones de salud en Puerto Rico. 14 años de experiencia en el área de educación en programas de grado asociado y bachillerato en ciencias de enfermería en instituciones de educación superior en Puerto Rico. Los últimos 9 años se ha desempeñado como 7ma ed., Redacción, Comunicación efectiva, Redacción para la Investigación, Uso de Blackboard, Pedagogía Teatral como estrategia de aprendizaje, entre otros. También, ha publicado diversos artículos de investigación y de creación literaria y ha participado de congresos como miembro de la Asociación Supervisión y Desarrollo Curricular de Puerto Rico (PRASCD). Dirige un grupo de teatro desde el 2001 y sirve a la comunidad como miembro del Club de Leones, Distrito 51 Oeste.
Dra. Diana Rivera Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce drivera@ponce.inter.edu
La Dra. Diana Rivera Montalvo es Catedrática Auxiliar del Departamento de Administración de Empresas y del Programa Graduado Doctoral de Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Ponce. Posee una maestría en Finanzas y Recursos Humanos, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán y un doctorado en Educación, con Especialidad en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia, de la Nova Southeastern University of Florida. La Dra. Rivera imparte cursos de finanzas, contabilidad y educación en la modalidad virtual. Para el año 2016 recibió la certificación de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde se le acredita como un profesor altamente cualificado para el diseño y docencia de cursos virtuales en la plataforma Blackboard. También ha sido mentora en proyectos de tesis de maestría para estudiantes del programa de Finanzas y del programa del doctorado de Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia.
Dra. Maritza Ocasio-Vega Universidad Ana G. Méndez mocasio62@gmail.com
La Dra. Maritza Ocasio-Vega es Catedrática Asociada de la Escuela de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina. Posee una maestría en Estudios Hispánicos y un doctorado en Educación con concentración en Currículo y Enseñanza, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce. La Dra. Ocasio-Vega ha dictado cursos de español e investigación a nivel graduado y subgraduado en los centros de Santa Isabel, Yauco y Cabo Rojo, así como en otras instituciones educativas. Está certificada para ofrecer cursos en diversas modalidades y en el uso de plataformas innovadoras. Es miembro de comités de disertación en la Escuela Graduada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce. De la misma manera, funge como editora de tesis y otros documentos. Ofrece talleres de Desarrollo Profesional a facultad de educación superior con temática variada tales como: Formato APA 7ma ed., Redacción, Comunicación efectiva, Redacción para la Investigación, Uso de Blackboard, Pedagogía Teatral como estrategia de aprendizaje, entre otros. También, ha publicado diversos artículos de investigación y de creación literaria y ha participado de congresos como miembro de la Asociación Supervisión y Desarrollo Curricular de Puerto Rico (PRASCD). Dirige un grupo de teatro desde el 2001 y sirve a la comunidad como miembro del Club de Leones, Distrito 51 Oeste.
Prof. Jorge López Goglad Universidad Ana G. Méndez jorgelopez135@gmail.com
El Prof. Jorge López Goglad es instructor de los cursos de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Ana G. Méndez. Posee un Bachillerato en Ciencias con Especialidad en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, una Maestría en Matemáticas Aplicada y posee todos los exámenes de grado de cursos de la Matemática con especialidad en Estadísticas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras. Lleva 33 años dictando cursos, tanto presenciales, como en línea, utilizando plataformas educativas y plataformas de comunicación. Ha trabajado como mentor de tesis en las áreas de análisis de datos y resultados. Algunos de los escritos que ha realizado tratan de temas tales como: Análisis Factorial, Estadística Bayesiana, Uso del Programado Matlab en Cadenas de Markov y Método de “Bootstrap” para comparar estimadores en series de tiempo. Como conferenciante ha ofrecido talleres de uso de las matemáticas, uso de las estadísticas y fungió como Coordinador del Proyecto del Instituto de Liderazgo Estudiantil. Su pasión es la enseñanza de las matemáticas a través de un proceso constructivista.
Dra. Cinthia Rivera Jiménez NUC University cinthiarivera_jimenez@hotmail.com
La Dra. Cinthia Rivera Jiménez cuenta con una Maestría en Educación con Especialidad en Administración y Supervisión en la Universidad Interamericana de Arecibo y otra Maestría en Ciencias de Enfermería con especialidad en Cuidado Crítico de la Universidad Interamericana de Arecibo. A su vez, un Doctorado en Educación Superior en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Ponce. Posee 20 años de experiencia ofreciendo cursos de enfermería en Instituciones de educación superior de Puerto Rico. Actualmente trabaja en NUC University de Bayamón hace 9 años ofreciendo cursos en línea en el Programa Rn BSN en Ciencias en Enfermería. Cuenta con experiencia en las áreas de: Cuidado Critico Neonatal, Medicina y Cirugía en Hospitales Privados en Puerto Rico. Como enfermera graduada, entre otras experiencias fungió como supervisora de enfermería en la unidad de Sala general del Hospital San Agustín y Professional Hospital ambos en Manatí, Puerto Rico.
Stephanie Jiménez Torres, Ed.D. Universidad Interamericana de Puerto Rico sjimenez@ponce.inter.edu
La profesora Stephanie Jiménez Torres tiene un doctorado en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Ponce. Es adiestradora, diseñadora del aprendizaje y especialista en integración de la tecnología instruccional en cursos a distancia y presenciales. Ha trabajado en múltiples proyectos de mentorías en programas de diseño instruccional y de desarrollo profesional a educadores escolares y universitarios. Especialmente, en el acompañamiento para la creación de estrategias que fomentan. experiencias de aprendizaje memorables y que, a su vez, son cónsonas con los requerimientos de acreditación y licenciamiento que rigen las instituciones educativas. En la Vicepresidencia Asociada de Educación en Línea, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, colabora, a su vez, en la estructuración de proyectos y lineamientos correspondientes al aseguramiento de la calidad y en rigor académico en la educación a distancia.
Silvia M. Ruiz Santiago Martin County School District srs_86@hotmail.com
Dr. Silvia Ruiz has a Ph.D. in Education and Leadership. She has been teaching for thirteen years in private and public institutions from kindergarten to university levels around the world; Spain, France, Chile, and now the USA. She uses neurolinguistic programming to achieve students’ motivation. Her expertise is how to teach a second or foreign language and right now she is working for Martin County School District as an ESOL instructor.
Dr. Víctor M. Concepción Santiago Graduate School of Education Inter American University of Puerto Rico, Arecibo campus
Víctor M. Concepción Santiago is professor of the Graduate School of Education of the Inter American University of Puerto Rico Arecibo Campus. He Teaches courses in Research in Education, Clinical Practices in Management and Leadership, Curriculum Development and Teaching and Leaning Strategies, focusing in Active Learning Approaches. He is also Academic Program Assessment Coordinator of the Arecibo Campus for the study quantitative and qualitative data results to analyze student learning outcomes. Víctor is also member of the Board of Directors of Puerto Rico Affiliate of the Association for Supervision and Curriculum Development (PRASCD). At PRASCD he organizes professional development activities for teachers and school leaders.
Thomas A. Clobes, Ph.D. California State University, Channel Islands
Thomas A. Clobes, Ph.D. is a Lecturer in the Health Sciences program at California State University Channel Islands, a Hispanic Serving Institution. He holds a Ph.D. in Health Sciences from Rutgers University. Dr. Clobes spent over 20 years in the pharmaceutical and medical device industries, bringing relevant real-world experience to the classroom. His research focuses on perspectives and attitudes towards the use of medical cannabis and how they shape health policy. He also works with patients seeking cannabinoid therapy to guide them through their treatment. Dr. Clobes serves on the Board of Trustees for Camp Ronald McDonald for Good Times, a medically supervised camp for children with cancer and their families.
Heather Craig Alonge, Ph.D. is dedicated educator with over 13 years of teaching experience in higher education administration and executive leadership. Dr. Alonge has extensive experience serving as the chair of the public health program and managing a faculty body of 60+ while overseeing a bachelors, masters, and doctoral program. Dr. Alonge currently serves as core faulty for the DHA program at Walden University where she teaches, mentors, and works with curriculum development and improvement.
Dr. Marcos Torres, IR Certificate Inter-American University of Puerto Rico-Ponce Campus
Dr. Marcos Torres-Nazario teaches online and face-to-face courses of statistics and research, at the Inter American University of Puerto Rico (IAUPR) Ponce Campus. He received the degree of Doctor of Education in Educational Administration from the Inter American University Metro Campus. Also completed a Post Master Certificate in Institutional Research from Florida State University. In 2013 completed a Master Degree in Research and Evaluation at the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. During the Summer of 2015 completed the ELearning Expert Certificate from FATLA.
Dra. María del R. Medina Díaz Catedrática Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Catedrática de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Dicta cursos de Métodos de investigación en la educación, Evaluación de programas, Evaluación en la sala de clases, Construcción de instrumentos y Teoría de la medición en el Departamento de Estudios Graduados. Obtuvo su grado doctoral en Psicología Educativa, en el programa de Métodos Cuantitativos, en la Universidad de Wisconsin-Madison. Posee un grado de Juris Doctor y una maestría en Investigaciones Pedagógicas de la Universidad de Puerto Rico. Fue Maestra de Matemáticas en la escuela Rafael M. Labra y Presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Maestros de Matemáticas. Ha escrito críticas de pruebas en el Buros Mental Measurement Yearbook y artículos sobre evaluación del aprendizaje, validez y construcción de instrumentos en Applied Psychological Measurement, El Sol, Pedagogía, Revista de Educación de Puerto Rico, Alteridad, Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, Boletín de la Asociación Puertorriqueña de Maestros de Matemáticas e INEVA en Acción. También es autora del libro Construcción de cuestionarios para la investigación educativa. Es co-fundadora y Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Evaluación. Estudiosa e investigadora de la evaluación del aprendizaje y de programas y la integridad académica en las instituciones educativas.
Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Catedrática Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Catedrática de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Ofrece cursos de Evaluación del aprendizaje, Sexualidad Humana, Enseñanza de Salud y Desarrollo Humano en el Departamento de Fundamentos de la Educación. Obtuvo su grado doctoral en Planificación y Evaluación Educativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la maestría en Educación en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Es Educadora Sexual Certificada y fue Presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Educación, Consejería y Terapia Sexual. Fue Maestra de Salud en escuelas públicas de San Juan y Carolina y Educadora en Salud en los dispensarios de San Juan. También fue profesora en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Ha publicado artículos en revistas académicas como la Revista de Ciencias Sociales, Pedagogía, Revista de Educación de Puerto Rico y El Sol. Ha sido la revisora y consultora técnica de ocho libros de texto de Salud para la escuela elemental e intermedia y co-autora de un currículo de Educación Sexual para estudiantes de escuela intermedia. Es co-fundadora y ex-presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Evaluación. Estudiosa e investigadora de la educación en salud, la evaluación del aprendizaje y de programas, la integridad académica y el racismo en las instituciones educativas.
Dra. Lizbelle De Jesús-Ojeda Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
La Dra. Lizbelle De Jesús-Ojeda es profesora adjunto en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Asimismo, funge como Coordinadora de Educación a Distancia en la Maestría Post doctoral en Investigación Clínica y Traslacional y como Co-Coordinadora del Centro para la Investigación, Empresarismo y Colaboraciones Científicas del Proyecto Título V. Además, posee una maestría en computación educativa y un doctorado en educación con especialidad en tecnología educativa y educación a distancia.
La doctora De Jesús-Ojeda se ha destacado en el campo de la educación a distancia lo que le ha permitido colaborar en diferentes iniciativas tanto locales como nacionales. Igualmente, ha sido co-autora en varias presentaciones orales y de carteles científicos en conferencias profesionales a nivel nacional.
Dr. Elizabeth Díaz Rodriguez, BS Biology Education (Cum Laude), Master in Science Teaching (Summa Laude), Doctorate in Instructional Design, research mentor in MSP project to students and teachers, 2017 Award with the article Sublevación, author of several articles, lecturer professor. Teaching and learning servant: Higher education (August 2006), a schoolteacher (August 1974) speaker, research mentor, writer, editor, instructional designer.
Thomas A. Clobes, Ph.D. California State University, Channel Islands
Thomas A. Clobes, Ph.D. is a Lecturer in the Health Sciences program at California State University Channel Islands, a Hispanic Serving Institution. He holds a Ph.D. in Health Sciences from Rutgers University. Dr. Clobes spent over 20 years in the pharmaceutical and medical device industries, bringing relevant real-world experience to the classroom. His research focuses on perspectives and attitudes towards the use of medical cannabis and how they shape health policy. He also works with patients seeking cannabinoid therapy to guide them through their treatment. Dr. Clobes serves on the Board of Trustees for Camp Ronald McDonald for Good Times, a medically supervised camp for children with cancer and their families.
Dr. Víctor M. Concepción Santiago Graduate School of Education Inter American University of Puerto Rico, Arecibo campus
Víctor M. Concepción Santiago is professor of the Graduate School of Education of the Inter American University of Puerto Rico Arecibo Campus. He Teaches courses in Research in Education, Clinical Practices in Management and Leadership, Curriculum Development and Teaching and Leaning Strategies, focusing in Active Learning Approaches. He is also Academic Program Assessment Coordinator of the Arecibo Campus for the study quantitative and qualitative data results to analyze student learning outcomes. Víctor is also member of the Board of Directors of Puerto Rico Affiliate of the Association for Supervision and Curriculum Development (PRASCD). At PRASCD he organizes professional development activities for teachers and school leaders.
Associate Professor, Department of English Bronx Community College at City University of New York
Donna Kessler-Eng is an associate professor of English at Bronx Community College (BCC). She is currently BCC’s Strong Start to Finish Resident (English), and is designing co-requisite courses for students with developmental needs in both English and reading. She earned a Ph.D. in English from the CUNY Graduate Center where she specialized in antebellum American literature and nineteenth century American medical and cultural discourse. She teaches developmental writing, composition, and literature and medicine courses. Her research interests include literature and medicine, pedagogy, first-year writing, developmental education reforms and strategies for community college students’ success. She has served as the coordinator of BCC’s Developmental Writing Program, and as the coordinator of BCC’s Tutorial Intervention Program. She was also a member of CUNY’s Developmental Writing Advisory Committee and CUNY’s Writing Discipline Council.
Associate Professor, Department of English Bronx Community College at City University of New York
Swan Kim is an associate professor of English and Writing Across the Curriculum (WAC) coordinator at Bronx Community College (BCC) at City University of New York (CUNY). She received her PhD in English at University of Virginia specializing in Asian American diaspora. She teaches courses in composition and ethnic American literature. Her research interests include WAC/WID, first-year writing, antiracist pedagogy, diaspora and immigration, race and ethnicity, and Asian American literature and culture. She has been serving as the Diversity, Equity, and Inclusion committee co-chair at the Association for Writing Across the Curriculum (AWAC), the co-leader for the CUNY WAC Professional Development, and a faculty senate and council member at her college.
Indiantown Adult Learning Center (IALC) Martin County School District
Ruiz Santiago is a teacher originally from Spain, with two bachelor’s and a master’s degree in Education. Currently she’s pursuing a Ph.D. in Education and Leadership. She has been teaching for twelve years in privates and public institutions from kindergarten to university levels around the world; in Spain, France, Chile and now the USA. Her expertise is how to teach a foreign language. In the United States, she worked for three years as a French Immersion School teacher and later on as a Spanish professor in College. Right now, she’s teaching ESOL for the District of Martin County.