This study aimed to assess the differential outcomes of students at a Hispanic Serving Institution based on ethnicity, teaching modality, and pre-post pandemic. Descriptive statistics of students’ (N = 117) writing scores, course grades, and retention were reported. All student grades were best for the asynchronous modalities whether virtual or face-to-face. The Hispanic students’ grades were best in course sections with face-to-face interactions; they struggled more than others during the Covid-19 pandemic.
En este artículo se describen los hallazgos de la investigación que tuvo como objetivo principal identificar los factores que inciden en la intención de abandonar de los estudiantes de enfermería que estudian en línea. La investigadora utilizó como marco conceptual un Modelo Modificado de Abandono del Estudiante de Enfermería Matriculado en Línea basado en el modelo NURS desarrollado por Jeffreys (2012). Este modelo está constituido por siete categorías de variables: (1) variables de trasfondo; (2) factores afectivos; (3) factores académicos; (4) factores de medioambiente; (5) resultados académicos; (6) resultados psicológicos y (7) factores de integración profesional. La investigación fue de carácter cuantitativo descriptivo correlacional y participaron 90 estudiantes de enfermería matriculados en la modalidad en línea de una institución de educación superior en Puerto Rico, representando el 57.3% de la población elegible. Para la recolección de los datos, se utilizó un cuestionario elaborado por la investigadora y se distribuyó de forma electrónica. Luego de analizar los datos, se validó parcialmente el Modelo Modificado de Abandono del Estudiante de Enfermería Matriculado en Línea. De este modelo, todas las dimensiones del proceso correlacionaron, baja, moderada o fuertemente entre sí, exceptuando las variables de trasfondo y solo las dimensiones de factores académicos y resultados psicológicos mostraron relación con la intención de abandonar. Se destaca que los resultados de la presente investigación solo se pueden aplicar a la muestra que participó del estudio y no necesariamente a la población general de estudiantes de enfermería a distancia, debido a que la muestra fue representativa del 57.3% de la población. Por razones “administrativas” la investigadora no tuvo el tiempo necesario para alcanzar un número mayor de participantes del cohorte.
Palabras claves: educación en línea, estudiante de enfermería, intención de abandono o intención de abandonar, modelo NURS, variables de trasfondo o características sociodemográficas, factores afectivos, factores académicos, factores de medioambiente, resultados académicos, resultados psicológicos, factores de integración profesional
Las instituciones de educación superior enfrentan grandes retos ante el surgimiento del COVID19 que requieren el desarrollo de estrategias de retención, dada una situación sin precedentes. Para explorar dichos retos, se llevó a cabo una revisión de literatura en diversas bases de datos locales, nacionales e internacionales. A partir de la investigación realizada, se concluyó que existe una experiencia limitada del cambio de la modalidad presencial a la virtual, falta de recursos por parte de las instituciones y del estudiante y la capacidad del docente para enfrentar estos retos. De la misma manera, se encontró que las situaciones económicas forman parte de la problemática y del reto que enfrentan las instituciones ante el surgimiento de la pandemia. Una de las principales estrategias de retención de las instituciones de educación superior es el uso de la tecnología. Se destacó también, la necesidad de rediseñar los ambientes educativos, transformar el currículo, utilizar estrategias dinámicas y el trato individual de los estudiantes. Finalmente, en el caso de las estrategias de retención empleadas por los docentes, se destacó el trato al estudiante y su aspecto emocional.
El propósito principal de esta investigación consistió en conocer: Autopercepción de los docentes y la percepción de los alumnos sobre su dominio de las competencias profesionales necesarias para impartir cursos en línea, para dar a conocer las fortalezas y las áreas de necesidades de capacitación del docente en línea. Para ello, se utilizó como marco de referencia la teoría de Capital Humano de Gary Becker (1983), para fundamentar y guiar las variables de contexto de competencias de índole: pedagógicas, sociales, tecnológicas, investigativas y liderazgo. Asimismo, se interrelacionó el modelo de Campos et al. (2010). La muestra estuvo compuesta de docentes y alumnos de los programas de asociado y bachillerato en línea de: Administración de empresas, Justicia criminal y Tecnología, Ciencias aliadas a la Salud y Educación General (PEG) de una institución de educación superior en Puerto Rico durante el cohorte de mayo a junio de 2021. En esta investigación participaron 43 docentes y 136 estudiantes. Para la recopilación de los datos se utilizaron dos cuestionarios diseñados por la investigadora que se distribuyeron de forma electrónica. Uno para evaluar las percepciones de los alumnos sobre las competencias profesionales de los docentes para impartir cursos en línea de una institución de educación superior en Puerto Rico y otro para la autopercepción de los docentes sobre su dominio de las mismas competencias profesionales. Ambos instrumentos se basaron en la investigación de Campos et al. (2010). En función de los análisis obtenidos y los resultados, se evidenció que, desde la percepción de los docentes, estos indicaron poseer mucho dominio sobre estas competencias. Mientras que, desde la perspectiva de los alumnos, los docentes poseen bastante dominio. Se concluye que, desde la percepción de ambos grupos, los docentes necesitan mejorar algunos indicadores de estas cinco competencias para impartir la enseñanza en línea. Los resultados obtenidos podrán generar criterios a ser considerados para assessment en cursos y programas, así como revisar el plan de desarrollo y capacitación docente en el presente y en el futuro.
Palabras claves: educación en línea, competencias docentes en línea, percepción del estudiante, modelo de competencias docente en línea, capital humano
Este artículo resume los resultados de un estudio mixto cuyo propósito fue evaluar un programa a distancia de Administración de Empresas en una institución de educación superior en Puerto Rico. Para este estudio se utilizaron las variables de contexto, insumo, producto y proceso del modelo de evaluación CIPP y los lineamientos teóricos de Robert Gagné. El análisis de datos identificó el estatus actual sobre las necesidades de fortalecimiento del programa, las áreas con oportunidad de desarrollo, la potencialidad curricular, indicadores de lealtad de los estudiantes, así como las nuevas necesidades de formación en el contexto de educación a distancia. El estudio permitió la validación del perfil estudiantil que demanda una educación universitaria a distancia atemperada a la realidad del mercado laboral y a sus características como estudiante adulto que trabaja. Además de fundamentar aspectos de acreditación, calidad y otros relacionados a la satisfacción con los servicios académicos que ofrece el programa. Se promueve que esta evaluación sirva de modelo para evaluar otros programas a distancia en esta y otras instituciones, en un momento histórico donde las Instituciones de Educación Superior (IES) han migrado a la educación virtual a raíz de la pandemia declarada por la enfermedad de COVID-19. Por lo cual, hay mayores retos y desafíos en la rendición de cuentas.
Identificadores: evaluación de programas a distancia, programa de administración de empresas, modelo CIPP, calidad en la educación a distancia
La pérdida de motivación estudiantil se ha podido evidenciar a nivel mundial tras la pandemia COVID19 proclamada oficialmente en marzo del 2020. Conocer los métodos y teorías que impulsen la motivación del educando ha sido una prioridad para muchos teóricos e investigadores en el ámbito educativo. La programación neurolingüística y sus técnicas podrían ser un recurso útil para muchas instituciones que pretenden motivar a sus estudiantes. El objetivo es que tras la aplicación de las diferentes técnicas permitan que el alumno realice una restructuración cognitiva por lo que el aprendizaje de una segunda lengua fuera más fácil de adquirir. Para ello conocer e implementar la técnica del anclaje, del reencuadre así como del aprendizaje visual, auditivo y kinestésico será esencial para que tanto estudiantes, educadores e instituciones puedan alcanzar sus metas. Comprender cómo aumentar la motivación con la aplicación de las técnicas de programación neurolingüística y concienciar a los líderes educativos sobre la implementación de estas en la sala de clase, será esencial para alcanzar la satisfacción estudiantil en el aprendizaje de una segunda lengua.
Palabras clave: Programación neurolingüística, aprendizaje, motivación, segunda lengua.
This paper is intended to share my academic experience in a research course with teachers during COVID-19 Pandemic. The objective is to describe various active learning teaching approaches that I experimented with considering virtual classroom learning curriculum resources. These activities were conceptualized and incorporated into the course during academic recess and social curfew in Puerto Rico.
After days of professional reflection, recommendations from my academic educational leaders and related readings, five active learning approaches were selected to achieve the intended learning outcomes in a Graduate Teacher Level I, Research Course. These were: (1) using collaborative virtual classrooms, (2) providing constant motivational feedback, (3) using thinking, pairing and sharing information, (4) using authentic assessment to improve learning and (5) promoting professional research reflection to constantly improve my teaching and research skills in collaboration with the teachers.
Keywords:Virtual Learning, Teacher Research, Active Learning, COVID19 Pandemic
Authors: Thomas A. Clobes California State University Channel Islands thomas.clobes@csuci.edu and Heather Craig Alonge Walden University heather.alonge@mail.waldenu.edu
Abstract
Students of Hispanic descent make up the single largest subset of first-generation students enrolled in colleges and universities in the United States. These students have been the most affected by the economic and health consequences of the COVID-19 pandemic. They also have less support for their educational pursuits and more outside responsibilities than their continuing- generation counterparts. Best practices for creating an effective online learning environment are explored. Suggestions for helping students create social connections with instructors and fellow students are examined.
Este artículo actualiza al 2019, varios estudios realizados por el investigador relacionados con el nivel de satisfacción con los servicios académicos que ofrece el recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico los estudiantes presenciales (en inglés “face-to-face” o por las siglas F2F) y a distancia (en inglés “online” con las siglas OL). El mismo compara la satisfacción estudiantil de estos dos grupos de estudiantes en los servicios de Registraduría, Asistencia Económica, Recaudaciones, el Centro de Acceso a la Información (CAI) y el Programa de Estudios a Distancia. Los participantes de ambos grupos eran estudiantes matriculados totalmente en línea o totalmente presencial en el término de primavera de 2019. En general, ambos grupos sobrepasan el parámetro institucional de 70% de satisfacción o más en las áreas de servicio evaluadas. Sin embargo, se observó que la satisfacción de los alumnos presenciales obtuvo puntajes 14% superiores a los que tomaron cursos a distancia. Esta diferencia ha ido en aumento desde el 2012 en parte porque los servicios de estas oficinas están disponibles para todos los alumnos, indistintamente de la modalidad de estudio.
Palabras claves:satisfacción de estudiantes a distancia, servicios académicos de apoyo, online program satisfaction
La deshonestidad académica estudiantil es un problema persistente en las universidades en el mundo. El ofrecimiento de cursos en línea, y especialmente durante la pandemia del COVID-19, ha acentuado el interés por establecer estrategias de defensa, detección y prevención. El propósito de este trabajo es exponer algunas de estas estrategias y abogar por las de prevención. Comienza con el resumen de varias investigaciones acerca de la frecuencia de comportamientos asociados a la deshonestidad académica estudiantil en cursos universitarios que se ofrecen en línea. Luego, presenta algunas de las medidas aplicadas para enfrentarla. Propone 42 estrategias que pueden ayudar a prevenir los actos de deshonestidad académica en estos cursos.
Palabras claves: Deshonestidad académica; Integridad académica; Estrategias de defensa; Estrategias de detección; Estrategias de prevención
Autora: Dra. Lizbelle De Jesús-Ojeda Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas lizbelle.dejesus@upr.edu
Resumen
Este artículo describe y resume los resultados de un estudio cuantitativo con alcance correlacional. El propósito del estudio fue evaluar si el nivel de satisfacción de los participantes de un ciclo de capacitación en investigación clínica y traslacional en Puerto Rico se impactaba mediante la incorporación de la tecnología móvil. Se establecieron dos enfoques principales para medir el nivel de satisfacción: social pedagógico y tecnológico. En adición, establecer las ventajas y limitaciones de utilizar un entorno interactivo móvil. La muestra consistió en los participantes inscritos en un ciclo de adiestramientos. Los participantes del estudio fueron divididos en grupo control y grupo experimental. El grupo experimental participó de un entorno interactivo móvil. Al concluir la capacitación, se administró un cuestionario virtual a ambos grupos, el cual fue diseñado por la investigadora. El instrumento fue validado por jueces expertos y se comprobó su confiabilidad mediante un proyecto piloto. Los hallazgos del estudio reflejaron que no existió diferencia estadísticamente significativa en el nivel de satisfacción entre el grupo experimental y el grupo control. Sin embargo, se constataron las principales ventajas y limitaciones de la tecnología móvil.
Palabras claves:tecnología móvil, aprendizaje móvil, educación a distancia, modalidad híbrida, educación superior
Se presenta un análisis cartográfico del concepto de ciberseguridad en la educación a distancia desde un enfoque socioformativo. La principal conclusión es que como parte de las experiencias pedagógicas se busca capacitar a personas y equipos para resolver problemas del ciberespacio en la educación a distancia. La ciberseguridad es un problema de todos. Una intensa campaña de educación basada en la estrategia de solución de problemas aminora el daño de ciberataques y ciberamenazas.
Palabras claves: ciberseguridad, educación a distancia, proactiva