SOBRE LA ACADEMIA | PROCESO DE SOLICITUD Y FECHAS LÍMITES |ELEGIBILIDAD| EVALUACIÓN Y PROCESO DE SELECCIÓN| CURRÍCULO| FACULTAD | COSTOS | INFO SESSION | TESTIMONIALES
El plan de estudios está diseñado para preparar a la próxima generación de líderes de educación superior para apoyar a sus instituciones y transformarlas para que sean más resilientes, flexibles y relevantes a medida que enfrentan una serie de retos cada vez más difíciles. Para obtener más información sobre los temas, haga clic en los enlaces correspondientes.
Los temas son:
Dr. Francisco García
Director del Centro de Tecnología de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (COLTT) de University of Texas Rio Grande Valley
Tecnología académica: este módulo se enfoca en la incorporación de tecnologías instruccionales para la enseñanza y el aprendizaje. Se discutirán los diferentes aspectos de planeación, investigación e implementación. Los participantes obtendrán estrategias para crear una cultura de adopción en sus instituciones. En esta nueva edición de la Academia, hemos actualizado los temas para incluir tendencias emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa para brindar a nuestros participantes con herramientas que contribuyan a su desempeño profesional.
Mr. Carlos Guevara, M.S.
Director de la Oficina de Tecnología Educativa, Co-Director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, Hostos Community College (CUNY)
Aprendizaje en línea: Este módulo profundiza en el campo dinámico del aprendizaje en línea, destacando su potencial transformador y las estrategias para fomentar su adopción, implementación eficaz y crecimiento sostenible en las instituciones. Los participantes explorarán marcos de aseguramiento de la calidad, desarrollo profesional y servicios de apoyo, alineados con estándares nacionales y mejores prácticas. El módulo también muestra cómo las
tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), pueden optimizar estos procesos al mejorar el compromiso estudiantil, agilizar los flujos de trabajo y proporcionar conocimientos basados en datos mediante el uso de analíticas de aprendizaje para
impulsar la mejora continua.
Dra. Lisbel M. Correa Suárez
Catedrática Asociada del Departamento Humanístico y Pedagógico de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce
Diseño Instruccional/Curricular: Este módulo profundiza en los fundamentos del diseño curricular y de instrucción adaptados tanto para aulas virtuales como tradicionales, con un fuerte énfasis en la integración de tecnologías modernas como la Inteligencia Artificial (IA). Dominar estos principios es crucial para desarrollar cursos efectivos y atractivos en el dinámico panorama educativo actual. Los temas clave incluyen: (1) Diseño instruccional en la era de la IA, (2) Adaptación de principios fundamentales para el desarrollo de cursos, (3) Exploración de modelos de aprendizaje impulsados por IA, (4) Estructuración de contenido y utilización de visuales generados por IA, y (5) Aprovechamiento de la IA como herramienta de evaluación para monitorear el progreso estudiantil.
Dr. Ana Milena Lucumi
Vicepresidenta de Programas Profesionales y a Distancia, Universidad de Puerto Rico
Enseñanza y aprendizaje: este módulo se enfoca en la discusión de estrategias para integrar herramientas de tecnología educativa y de inteligencia artificial en ambientes de aprendizaje presencial y en línea y en cómo facilitar esas conversaciones con la facultad y el personal. Los temas incluyen: (1) modelos para el siglo XXI (modelo académico y modelo de servicios para estudiantes); (2) estrategias para el éxito de los estudiantes; (3) transición efectiva de la educación presencial a la educación en línea; (4) aprendizaje mixto; (5) valoración y evaluación; y (6) tecnología instruccional emergente.
Dr. Alice J. Casanova
Directora, Unidad de Aprendizaje Digital
Presidencia, Albizu University
Project Director for FIPSE Grant P116L220014
Desarrollo profesional: Este módulo se centrará en la creación de una cultura que fomente y valore la importancia del desarrollo profesional como un pilar fundamental para el éxito de una empresa educativa competitiva y en constante evolución. Desde una evaluación exhaustiva de las necesidades formativas hasta la identificación de las tendencias más vanguardistas, como la integración de la inteligencia artificial (IA), este módulo proporcionará estrategias concretas para aprovechar las tecnologías emergentes con el fin de optimizar los procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Se promoverá la construcción de una cultura de calidad y mejora continua, que no solo apoye el cambio, sino que lo impulse, capacitando a los profesionales para adaptarse rápidamente a las nuevas demandas tecnológicas y educativas. El desarrollo profesional debe ser concebido como el motor que impulsa la innovación, la resiliencia organizacional y el liderazgo en la industria educativa.
Mr. Javier F. Zavala Quiñones
Director de la Oficina de Planificación, Estudios Institucionales y Acreditación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón
Datos para la Educación Digital: Este módulo se centrará en la utilización de los datos y su importancia en el proceso de toma de decisiones. Qué nos dicen los datos y cómo pueden ser cruciales a la hora de planificar e implementar iniciativas de tecnología educativa. Se proporcionarán estrategias para desarrollar una cultura basada en datos. Los objetivos del módulo son: Discutir los elementos principales sobre los datos y su manejo; El desarrollo de un plan para el manejo de datos; Organización y visualización de datos y; Los usos y usuarios de datos en la academia.
Dr. Carlos Morales
Presidente de HETS y Presidente Fundador de TCC Connect Campus, Tarrant County College District
Gerencia de proyectos: Este módulo se centrará en la ideación, la previsión, la planificación y la gerencia de proyectos para avanzar en un programa basado en la tecnología educativa y el aprendizaje en línea. Aprovechando la inteligencia artificial (IA), los participantes explorarán herramientas y técnicas para optimizar la toma de decisiones, agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia de los proyectos. Gracias a los conocimientos basados en la IA, aprenderán a predecir los resultados de los proyectos, asignar los recursos de forma eficaz y gestionar los riesgos en tiempo real. A través de casos prácticos, los participantes obtendrán estrategias prácticas para resolver problemas, crear equipos de alto rendimiento y fomentar la confianza, componentes críticos para garantizar el éxito de los proyectos. La IA también se integrará como herramienta para la mejora continua y la toma de decisiones basada en datos, elevando la colaboración en equipo y la finalización con éxito de los proyectos.
Dr. Wilfredo Nieves
Presidente Emérito, Capital Community College
Administración y calidad: Este módulo se centrará en áreas importantes que conducen a la administración exitosa de las iniciativas de educación a distancia. Se discutirán los aspectos de la acreditación y la calidad de la educación a distancia y los esfuerzos de aprendizaje. Los temas clave incluyen: (1) Calidad según esta definido por los acreditadores federales, estatales, profesionales e institucionales; (2) Evaluación de la aplicación de estándares y estrategias de cambio; y (3) Intersección de calidad y liderazgo administrativo y su efecto en el éxito institucional. También se cubrirá el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en estos temas.
Para conocer más sobre la facultad de la Academia, visite H-LTLA Faculty.
Para solicitar, visite: Proceso de Solicitud y Fechas Límites[