Description of the project: El proyecto “Speak up. Dare to do it” tuvo como objetivo determinar las contribuciones del enfoque comunicativo y el aprendizaje situado en la mejora de la expresión oral en inglés en los niveles A1 y A2 en estudiantes que han presentado dificultades con el aprendizaje de la lengua, haciendo uso de la metodología “Learning Experience Design” (LXD). Este fue desarrollado en dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín, una de educación superior y la otra de educación media, ambas de carácter privado. La investigación se llevó a cabo en dos ciclos iterativos con cuatro fases de aprendizaje en las cuales, para recolectar información y evaluar el progreso de los estudiantes, se implementaron un diario de campo, encuestas tipo Likert y una rúbrica evaluativa que fue aplicada en tres fases de los dos ciclos iterativos. Los resultados iniciales mostraron dificultades en áreas como pronunciación y vocabulario; sin embargo, la aplicación de las actividades desde estos enfoques permitió contribuciones a las mejoras de la expresión oral, especialmente en vocabulario, pronunciación, fluidez y capacidad de interacción. Si bien fueron claros los avances, también se identificaron algunos desafíos tales como los problemas de conectividad a internet, la necesidad de ajustar los tiempos de las actividades, entre otros. Las principales conclusiones que arrojó el proyecto fueron que las actividades situadas y comunicativas favorecen la mejora de la expresión oral en inglés y que es importante tener en cuenta el contexto cultural y social en este proceso. Además, se evidenció la importancia de continuar iterando e innovando para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Presenter:
Mi nombre es Enrique Cuéllar, magister en diseño de ambientes de aprendizaje innovadores, profesor de inglés con 15 años de experiencia, actualmente trabajo en la Universidad Cooperativa de Colombia como profesor de inglés de tiempo completo.