• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
HETS

HETS

Hispanic Educational Technology Services

  • About HETS
    • Organizational Structure
    • Our History | Annual Reports
    • Our Leaders
    • Archives – About HETS
  • Faculty & Administrators Placita
    • Professional Development
    • Events
    • Publications
    • Online Resources (will be available soon)
    • Archives – Faculty & Administrator Placita
  • Student Placita
    • Webinars / Events
    • Online Resources (Students)
    • Student Passport
    • Student Ambassador Programs
    • Archives – Student Placita
  • Next & Past events
  • News
    • HETS News
    • Social Feed
    • Members News
  • Membership
    • Our Members
    • Leadership Perspective Series
    • Becoming a Member
  • Contact-Us
    • HETS Staff
    • Board of Directors
    • Expert Resources
  • Show Search
Hide Search

Que tu prioridad sea convertirte en un líder.

Natasha Cruz 4- ago2015 Cuando decidimos ir a la Universidad en ocasiones sucede que vamos con la idea de tener el mejor horario, tomar las clases e irnos rápido, crear amistades, y se nos olvida establecer prioridades, o éstas se encuentran invertidas. El liderazgo es un término que se habla mucho. No obstante, cuando le preguntas a una persona qué es un líder, raramente dan una respuesta concreta. Según la Real Academia de la Lengua Española, un líder es: una  persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad. A mi juicio, un líder es una persona que tiene la capacidad de poder llegar a los demás, inspirarlos a cumplir sus metas, compartir e impartir su conocimiento y ser un modelo a seguir. Un líder reconoce cuando hay problemas y/o conflictos y utiliza su resiliencia para poder buscar una solución que vaya acorde con la situación. A su vez, está dispuesto a aprender junto con sus seguidores y se considera parte del grupo sin necesidad de menospreciar a su equipo de trabajo. El liderazgo se constituye en un fenómeno personal y grupal, como un proceso social donde un individuo organiza y mueve a los otros en una dirección específica. (Gil, 2004).

tweet_SUQGM_Natasha crop

 

Si bien es cierto que la educación es sumamente importante, y más cuando se trata de la educación superior refiriéndonos a estudios universitarios. No obstante, lograr completar un grado académico no es lo que hace a un candidato recién graduado una persona ya realizada o competitiva a la hora de lanzarse al mercado laboral. Esto es algo sumamente importante que cada estudiante y persona debe reconocer. El establecer prioridades una vez entramos a la Universidad es algo que aprendemos poco a poco. Logramos identificar en qué actividades extracurriculares nos podemos involucrar para poder ser un estudiante exitoso y desarrollarnos de manera académica, profesional y hasta personal. El involucrarse en actividades que vayan acorde a nuestra disciplina habla muy bien de nosotros como estudiantes y como persona.

Por otro lado, es bueno involucrarse en actividades dirigidas al servicio comunitario y actividades que no tengan nada que ver con nuestra disciplina, al menos de forma directa. ¿Cómo así? Me explico: soy estudiante de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Turabo, a punto de culminar un Bachillerato en Ciencias de la Enfermería. Como estudiante de dicha escuela, es normal que la mayoría de nuestros enfoques vayan dirigido a la salud.

No obstante, el pertenecer al Comité Asesor de HETS desde el 2014 me ha permitido explorar otras áreas que de igual forma contribuyen a mi desarrollo profesional.

InternadoGarciaRinaldi-Natasha
Internado de Verano con la Fundación Dr. García Rinaldi

Desde que comencé en HETS, a lo menos que he estado expuesta ha sido a temas relacionados a la salud. Este ambiente está enfocado a servicios para estudiantes, hablar en público, realizar “networking”, reuniones, y contactar personas para actividades, entre otras. Estas cosas fueron las que ayudaron a crear en mí un sentido de organización, responsabilidad, puntualidad y muy importante: trabajo en equipo.

Aprender a trabajar en equipo no es tarea fácil. A muchos no les agrada, pero para cumplir unos objetivos es sumamente importante aprender a delegar y confiar en los talentos y las habilidades de tus compañeros.

Si nunca hubiese estado expuesta a lo antes mencionado jamás me hubiese podido desarrollar de manera competitiva durante mi carrera universitaria. Es necesario salir de nuestro “comfort zone” y convertirnos en estudiantes y eventualmente profesionales capaces de poder saber de todo un poco.

Voces_Nathasha
Educando a jóvenes de Escuela Superior sobre la Meningitis, en colaboración con VOCES Coalición de Vacunación

A la larga todo se relaciona, y me atrevo a decir que de nada vale tener un conocimiento vasto en un área determinada y no saber expresarse, ser organizado/a,  responsable, puntual y saber trabajar en equipo. Habiendo dicho esto, exhorto a todos aquellos universitarios a que salgan de su “comfort zone” y  aspiren a más, a estar dispuestos a inmiscuirse en diversas áreas que los hagan crecer en todos los aspectos de su vida. Saber establecer prioridades es muy importante para ser una persona exitosa y sobretodo ser un líder o al menos estar dispuesto a convertirse en uno. Si te interesa conocer más sobre el Comité Asesor Estudiantil de HETS, y cómo formar parte del mismo, te invito a que visites la sección de esta página web: Student Leadership Corner.

Save

Footer

Copyright © 2023 · Hispanic Educational Technology Services · Log in

Connect With HETS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

info@hets.org

787-250-1912 x2372 / 2373

  • Home
  • Virtual Plaza
  • About HETS
  • HETS Staff