
Download here the Workshops in Spanish Brochure
Conozca nuestros recursos expertos
HETS ha desarrollado cuatro nuevos talleres individuales con créditos en Educación Continua. Cada taller tiene disponible una sección totalmente en línea para trabajarlo según su disponibilidad, con al menos una sesión sincrónica durante el taller. Al finalizar cada taller, los participantes que lo completen satisfactoriamente, obtendrán una certificación equivalente a 2.0 créditos de Educación Continua, avalada por la Escuela de Educación Continua de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
A continuación las fechas de los nuevos talleres individuales para este semestre académico:

- Taller individual: Aplicaciones Educativas de la Web 2.0
Recurso: Dr. Antonio Vantaggiato, USC
Plataforma: Moodle (además de otros como: Evernote, Hypothes.is, etc.)Duración: 4 semanas (fecha pendiente de confirmar)
Descripción del taller:
Este seminario; de cuatro módulos y una sesión sincrónica; explora el uso educativo de los servicios más importantes de lo que se considera la Web 2.0: aplicaciones que permiten compartir, comunicar, crear redes y comunidades sociales, en línea, y fortalecer el aprendizaje social y la retención. Se examinan las mejores prácticas de las nuevas herramientas de comunicación, trabajo grupal y colaborativo y de didáctica para utilizar en la práctica docente. Se espera que al finalizar este seminario el participante logre: (1) Conocer las formas avanzadas de uso de Twitter en el salón de clases y como canal de backchannel; (2) Practicar la curaduría de materiales digitales; (3) Crear revistas en línea (semi o completamente automatizadas); (4) Utilizar herramientas y aplicaciones relacionadas para almacenar y compartir archivos; (5) Utilizar Evernote como plataforma para tomar notas y compartirlas; (6) Utilizar Hypothes.is para anotar páginas Web y documentos; (7) Integrar estas tecnologías de manera pedagógicamente efectiva en sus cursos.
- Taller individual: Competencias Digitales e Informacionales con los Nativos Digitales
Recurso: Prof. Purísima Centeno, UPR
Plataforma: Blackboard
Duración: 4 semanas (fecha pendiente de confirmar)
Descripción del taller:
Este taller -seminario práctico, compuesto de tres módulos en línea, con una sesión sincrónica, permitirá a los participantes a distancia reconocer las necesidades y estilos de aprendizaje de los nativos digitales, el plagio y estrategias para detectarlo así cómo el rol que juegan los dispositivos móviles en el acceso a servicios en línea. Al finalizar el taller, se espera que el participante logre: (1) conocer los términos nativos digitales, inmigrantes digitales, plagio y accesibilidad desde dispositivos móviles, (2) conocer cómo estudia el nativo digital, (3) identificar estrategias para detectar el plagio y (4) conocer el rol de los dispositivos móviles en el acceso a servicios bibliotecarios. Cada módulo incluirá una actividad de avalúo para medir el aprendizaje del participante.
- Taller individual: Mejores Prácticas en Trabajos Colaborativos en el Aprendizaje en Línea: Foros de Discusión y Trabajos en Equipos Virtuales.
Recurso: Pendiente de confirmar
Plataforma: Blackboard
Duración: 4 semanas (fecha pendiente de confirmar)
Descripción del taller:
Este taller en línea está compuesto por dos módulos, foros de discusión y trabajos en equipos virtuales, además de una sesión sincrónica. De carácter práctico, los participantes participarán en un foro de discusión y en un trabajo de una comunidad virtual. Para ello utilizarán las herramientas tecnológicas de la plataforma de BbLearn y participarán en la co-evaluación de los trabajos. Se espera que al finalizar este seminario el participante logre: (1) Diseñar modalidades de aprendizaje en línea, como instrumentos fundamentales del aprendizaje colaborativo; (2) Llevar a cabo la práctica de las dos modalidades; e (3) Introducir criterios de evaluación, tanto individual como de equipo. Cada módulo será objeto de evaluación separada, con un promedio general a efectos de certificación.
Cada taller será convalidado con 20 horas y al terminar cada taller y aprobarlo satisfactoriamente obtendrá un total de 2.0 créditos de Educación Continua. Cada participante tendrá aproximadamente 4 semanas para completar las actividades según se requiere, lo cual le brinda el tiempo suficiente para aprender a su paso y conveniencia.
En adición, estos talleres en línea le dan la oportunidad de:
- Contar con la ayuda personalizada de un recurso experto
- Obtener créditos de Educación Continua por cada taller completado
- Participar del taller sin tener que ausentarse de su institución o trabajo
- Relacionarse e interactuar con participantes de otras instituciones y organizaciones
DETALLES DE LOS TALLERES EN LÍNEA:
- Costo: Tarifa Miembros de HETS = $100.00 (por persona-por taller) /Tarifa Regular = $150.00 (por persona-por taller)
- Lugar: Totalmente en línea
- Cada participante tendrá aproximadamente 4 semanas para completar las actividades según se requiere.
- *Al completar cada taller recibirá la Certificación de 2.0 créditos de Educación Continua
REQUISITOS TÉCNICOS DE LOS TALLERES EN LÍNEA:
Para que la experiencia en los talleres de la Certificación sea eficiente y efectiva, cada participante debe cumplir con los siguientes requerimientos tecnológicos:
- Usar una computadora PC o Mac con acceso al Internet y capacidad de escuchar y ver vídeos
- El acceso al Internet debe ser al menos DSL o Cable Modem para que pueda manejar adecuadamente archivos de audio y vídeo que puedan contener los talleres. Si lo que tiene es Dial-up debe estar prevenido de que el acceso será más lento
- Si usa una computadora PC, debe tener al menos Windows XP con todos los parchos al día
- Si es una computadora MAC se recomienda que use Mac OS X 10.5 en adelante
- El navegador ideal para acceder a los talleres en línea es Mozilla Firefox 3.6.x. NO recomendamos usar la versión 4 que se encuentra en Beta.
- Si el navegador que prefiere utilizar es Microsoft Internet Explorer, debe usar la versión 8. No recomendamos la versión 9, ya que se encuentra en Beta.
- En algunos de los talleres se le requiere preparar documentos usando un procesador de palabra. Sugerimos que tenga instalado:
- OpenOffice (http://www.openoffice.org/)
- Microsoft Office (Word, PowerPoint, etc)
- En algunos de los talleres estará accediendo la plataforma de manejo de cursos – Blackboard. La misma requiere tener Java al día. Cuando acceda por primera vez a un taller, su computadora le indicará si lo debe instalar (es completamente gratis).
- Varios de los documentos disponibles en los talleres se encuentran en formato PDF, por lo que su computadora debe tener Adobe Acrobat Reader o una aplicación que lea este formato de documento (esta aplicación es completamente gratis).
REGISTRO:
Los espacios son limitados. Para registrarse,envíe un correo electrónico a: info@hets.org o llame al 787-250-1912 exts. 2372, 2373.