Spanish track
Applicant Title / Título: Coordinadora de Avalúo y Desarrollo de las Competencias de Educación General y de Ciencias de la Salud
Institution or System / Institución o Sistema: Atenas University
Preferred edition / Edición de preferencia: February 25 to 28, 2025 / 25 al 28 de febrero de 2025
Have taught an online course in the past three years / ¿Ha enseñado un curso en línea en los pasados tres años?: Yes
Have taken an online course in the past three years / ¿Ha tomado un curso en línea en los pasados tres años?: Yes
Have you been in charge of an instructional technology initiative / ¿Ha liderado alguna iniciativa de tecnología instruccional?: Yes
Have you been in charge of a distance education initiative / ¿Ha liderado alguna iniciativa de educación a distancia?: No
Years of experience in Higher Education / Años de experiencia en educación superior: 11-15 years
Gender / Género: Female
Age Range / Edad: 41 to 50
Are you Hispanic / ¿Es usted hispano?: Yes
Race Category / Raza: White
PART II: Education / Educación:
Highest Earned Degree / Grado más alto de educación obtenido: Maestría
College/University / Colegio/Universidad: Atenas University, Dr. María Luisa Hernández
Field/Major / Campo de estudio/Especialidad: Ciencias de la Saludo con Especialidad en Educación
Other Degrees Earned / Otros grados obtenidos: Bachillerato en Administración de Empresas con Concentración en Servicios de Salud; Grado Asociado en Tecnología Radiológica; Certificado en Sonografía Diagnóstica
PART III: Experience / Experiencia:
Present Responsibilities / Resumen de responsabilidades:
Como Coordinadora de Avalúo y Desarrollo de las Competencias de Educación General y Ciencias de la Salud, me encargo de supervisar la evaluación formativa y sumativa de competencias utilizando herramientas tecnológicas como Moodle y Watermark. Colaboro estrechamente con la facultad en la evaluación del aprendizaje, la revisión de metodologías pedagógicas y la implementación de estrategias metacognitivas. Coordino la integración de tecnologías en los programas de estudio y superviso la implementación del software de avaluo mediante la plataforma Student Learning and Licensure de Watermark. Fomento un ambiente de liderazgo, sinergia y pensamiento crítico dentro del equipo. Aseguro el cumplimiento de las normativas relacionadas con la confidencialidad y protección de datos. Participo activamente en reuniones institucionales, genero informes y apoyo iniciativas para el mejoramiento continuo. Además, brindo orientación sobre herramientas tecnológicas y de avaluo, promoviendo la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Academic and Professional Distinctions and Honors / Reconocimientos y premios académicos y profesionales:
Premios Académicos:
Maestría: Graduada con excelencia.
Bachillerato: Graduada Summa Cum Laude.
Grado Asociado: Reconocida con Excelencia Académica y Promedio más alto del recinto.
Certificado: Graduada con Alto Honor.
Reconocimientos Profesionales:
Reconocimiento por Contribución Significativa en la Retención de Estudiantes: Destacada por mi impacto positivo en estrategias que mejoraron la retención estudiantil.
Líder de Equipo Innovador: Reconocida por mi liderazgo en proyectos innovadores dentro de la institución.
Certificación en Metacognición: Certificación obtenida en el área de Metacognición, ampliando mis habilidades para fomentar estrategias de aprendizaje efectivo.
Civil and Community Activities / Actividades civiles y comunitarias:
He participado en iniciativas de concienciación y apoyo a pacientes y familias afectadas por el cáncer, entre ellas con la Asociación Contra el Cáncer en Puerto Rico.
He colaborado en la organización y ejecución de ferias de salud, brindado información y recursos de prevención y cuidado de la salud a la comunidad.
Professional Goals / Metas profesionales:
Mis metas profesionales se centran en continuar mi desarrollo en áreas clave de la educación superior, enfocándome en la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el diseño instruccional digital y la evaluación en entornos virtuales. Me interesa especialmente profundizar en la creación de currículos adaptados a la educación a distancia, asegurando que sean inclusivos, efectivos y alineados con las demandas actuales del aprendizaje. En el futuro, planeo realizar mi doctorado en el área de currículos de enseñanza a distancia, con el propósito de investigar y aplicar metodologías innovadoras que mejoren la experiencia educativa de los estudiantes. Además, quiero seguir fomentando la capacitación continua de los docentes en el uso de tecnologías educativas, asegurando que se mantengan actualizados en las mejores prácticas pedagógicas para ofrecer una enseñanza de calidad y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Please explain what you expect to gain by participating in the H-LTLA / Explique lo que espera adquirir al participar en la H-LTLA:
Al participar en la Academia de HETS, espero adquirir una comprensión profunda de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior, enfocándome en cómo estas tecnologías pueden transformar el aprendizaje y la enseñanza. Me gustaría desarrollar habilidades para integrar la IA en nuestros programas educativos, mejorando la personalización del aprendizaje y la retroalimentación en tiempo real, así como optimizando la evaluación del desempeño estudiantil. Además, busco herramientas para capacitar a los docentes en el uso de la IA, fomentando una enseñanza más innovadora y efectiva. Este programa, con su enfoque en las tendencias emergentes, me permitirá enriquecer mis habilidades de liderazgo en tecnología educativa, ayudando a nuestra institución a mantenerse a la vanguardia en la adopción de tecnologías de enseñanza y aprendizaje, y garantizando una educación inclusiva y de calidad para nuestros estudiantes.
PART IV: Professional References / Referencias profesionales:
Professional Reference #1 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #1:
Dra. Cenia Romano
Vicepresidenta de Asuntos Académicos y Estudiantiles
787-884-3838 Ext. 252
787-240-5287
vpacademico@atenascollege.edu
Professional Reference #2 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #2:
Dra. Mayra Ruiz Irizarry
Directora Institucional Innovación
787-717-0626
mruiz@admin.icprjc.edu
Professional Reference #3 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #3:
Dra. Mónica B. Cerejido Ruiz
Coordinadora de innovación
787-647-5633
mcerejido@faculty.icprjc.edu
Upload a letter from a president, chancellor, or administrator / Carta de recomendación:
See the recommendation letter
PART V: Initiative and Mentor / Iniciativa y mentor:
A letter describing a project that you will consider implementing at your campus or organization with the name of the Mentor of your preference. Your Mentor can be different from your references and should be a staff with experience in the area selected. / Una carta que describa un proyecto que considerará implementar en su campus u organización con el nombre del mentor de su preferencia:
See the Initiative letter
PART VI: Statement of Purpose / Declaración de Intención:
1. From your perspective, what are the top three issues facing higher education today? Why? (no more than 300 words) / Desde su perspectiva, ¿cuáles son los tres principales problemas que enfrenta la educación superior hoy día? ¿Por qué?:
La educación superior enfrenta varios retos importantes hoy día. Tres de los más destacados son:
Accesibilidad y equidad: La brecha digital sigue siendo un obstáculo clave, especialmente para estudiantes de zonas rurales o comunidades marginadas. Muchos no tienen acceso a la tecnología adecuada o a internet de alta calidad, lo que dificulta su participación plena en los procesos educativos. Esto agrava la desigualdad, limitando las oportunidades de los estudiantes más vulnerables.
Adaptación a la tecnología: Con la rápida evolución tecnológica, instituciones y docentes enfrentan la dificultad de integrar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la enseñanza virtual, de manera efectiva. La capacitación constante y la infraestructura adecuada son esenciales, pero muchas veces las universidades no cuentan con los recursos suficientes para afrontar estos cambios, lo que crea una brecha entre quienes pueden aprovechar estas tecnologías y quienes no.
Pertinencia curricular: Los programas académicos deben evolucionar constantemente para alinearse con las necesidades del mercado laboral y los avances tecnológicos. Sin embargo, muchas veces los currículos no se actualizan con la rapidez necesaria, lo que genera una desconexión entre la formación académica y las habilidades requeridas en el mundo laboral. Esto pone en riesgo la empleabilidad de los graduados, quienes pueden encontrar que su educación no los prepara adecuadamente para los retos actuales del trabajo.
Estos problemas requieren una atención integral y un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones educativas y la sociedad en general para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación superior.
2. What are your own institution’s priorities and challenges with regard to leveraging instructional technology and distance education for the benefit of the entire organization? (no more than 300 words) / ¿Cuáles son las prioridades y los retos de su institución con respecto al aprovechamiento de la tecnología educativa y la educación a distancia en beneficio de toda la organización?:
Las prioridades y retos de nuestra institución en relación al aprovechamiento de la tecnología educativa y la educación a distancia se centran en tres aspectos fundamentales:
Capacitación continua de la facultad: Es crucial que nuestros docentes estén constantemente capacitados en el uso de tecnologías educativas. La rápida evolución de las herramientas digitales y plataformas de aprendizaje exige que el personal académico no solo aprenda a usarlas, sino que también se adapte a nuevas metodologías pedagógicas. De esta manera, buscamos mantener la calidad educativa que nos caracteriza, garantizando que nuestros programas sigan siendo relevantes y efectivos ante los retos del siglo XXI.
Expansión de la educación virtual: La virtualidad nos permite ofrecer mayores oportunidades educativas, no solo para estudiantes locales, sino también para aquellos fuera del país. Este modelo tiene el potencial de superar barreras geográficas y económicas, brindando acceso a más sectores de la población. Sin embargo, el reto es asegurar que la infraestructura tecnológica sea suficiente para ofrecer programas en línea de alta calidad, sin comprometer la experiencia educativa.
Adaptabilidad de los programas educativos: Además de adoptar nuevas tecnologías, nuestra prioridad es asegurar que los programas académicos sigan siendo pertinentes y estén alineados con las demandas cambiantes del mercado laboral y los avances tecnológicos. Debemos garantizar que nuestros programas sean lo suficientemente flexibles y actualizados para que los estudiantes estén preparados para los desafíos del siglo XXI, adaptándose a un mundo laboral cada vez más dinámico.
En resumen, nuestra institución se enfrenta al reto de integrar eficazmente la tecnología educativa y la educación a distancia, sin perder de vista la calidad educativa que caracteriza a nuestros programas, adaptándolos a las necesidades de la sociedad actual.
3. If have the influence to instill change at your Institution, was one thing you could change, what would that be; and what is the unique aspect of your institution you would like to keep? (no more than 300 words) / Si pudiera influir para lograr algún cambio en su institución, ¿cuál sería? y ¿cuál es el aspecto único de su institución que le gustaría mantener?
Si pudiera influir para lograr algún cambio en mi institución, me centraría en la integración efectiva de la inteligencia artificial (IA) en los procesos pedagógicos y administrativos. Considero que la IA tiene un gran potencial para personalizar la experiencia de aprendizaje, proporcionando retroalimentación en tiempo real y optimizando la evaluación del desempeño estudiantil. Además, quiero enfocar mis esfuerzos en capacitar a los docentes para que puedan utilizar la IA como una herramienta pedagógica eficaz, lo que contribuiría a una enseñanza más innovadora y adaptada a las necesidades de los estudiantes. También buscaría implementar herramientas que permitan analizar datos de manera más precisa, lo que facilitaría la toma de decisiones académicas fundamentadas y la creación de estrategias pedagógicas basadas en evidencia. Este enfoque no solo mejoraría la calidad educativa, sino que también permitiría a nuestra institución mantenerse a la vanguardia en un mundo educativo cada vez más digital.
En cuanto al aspecto único de nuestra institución que me gustaría mantener, sería su compromiso con la mejora continua y su enfoque en la adaptabilidad de los programas académicos. Me gustaría que, a pesar de la implementación de nuevas tecnologías, nuestra institución siga siendo un lugar donde la calidad educativa y la atención personalizada al estudiante permanezcan como pilares fundamentales. La flexibilidad y la innovación en la enseñanza son esenciales para que nuestra institución siga siendo un referente en educación superior, siempre adaptándose a las necesidades del siglo XXI sin perder su enfoque en la formación integral de los estudiantes.