Description of the project: El proyecto de Experiencias de Laboratorio Híbridas en la Universidad Interamericana de PR (Inter-HyLab) es uno subvencionado por el US-DoE bajo el programa MSEIP. La meta de HyLab es desarrollar currículo híbrido innovador utilizando proyectos/problemas relevantes de interés para educar nuestra nueva población estudiantil en STEM. Las experiencias HyLab utilizan las herramientas virtuales que mejor funcionan por disciplina conforme a la experiencia adquirida desde la transformación de la educación híbrida post-pandemia. Este proyecto ha unificado una comunidad diversa de mentores de múltiples trabajando en un proyecto grupal por medio del Instituto de Verano HyLab. Esta comunidad se compone de dos expertos en las áreas de pedagogía científica y de neuropsicología de instituciones de EU, 23 profesores de áreas STEM de la UIPR recintos de Bayamón y San German, y 38 estudiantes graduados y subgraduados de ambos recintos. Juntos la comunidad ha desarrollado experiencias híbridas de aprendizaje con el insumo de cada una de estas poblaciones. Estas actividades son únicas en el envolvimiento de estudiantes trabajando en conjunto con profesores para desarrollar productos que todos entienden es una mejor forma de enseñar y aprender.
Estos trabajos han sido publicados en el Simposio “Transformando el Aprendizaje: Compartiendo Laboratorios y Proyectos Híbridos” donde los profesores compartieron sus proyectos desarrollados. En el Simposio de HyLab los estudiantes son los que comparten los proyectos desarrollados como co-diseñadores con la facultad. En estos simposios se han presentado nueve proyectos/experiencias híbridas.
Presenters:
Dra. Carmen Caiseda
La Dra. Carmen Caiseda posee un doctorado en Ciencias Computacionales con especialidad en Matematicas de George Mason University, Fairfax, VA. Es catedrática y coordinadora de matemáticas de la UIPR, y recientemente ocupa el puesto de Profesora Investigadora Distinguida. Es co-directora y directora de 5 propuestas colaborativas subvencionadas con fondos de NSF y US-DoE que incluyen: Intter-HyLab (experiencias de laboratorio híbridos), MASTER Workforce (currículo de Modelación y Simulación para UIPR), IHBEM-INSIGHT (Investigación en Epidemiologia con comportamiento humano), SURE-C^2 (proyecto que provee experiencias de investigación matemática para estudiantes del Instituto Tecnológico de PR) y “Data Science-INTER” (creando una comunidad de Ciencia de Datos en la UIPR), entre otros proyectos. La Dra. Caiseda tiene mas 7 publicaciones recientes en revistas arbitradas, que incluyen estudiantes investigadores como co-autores, y el capitulo “From Context to Habit: A new CMATH framework for Undergraduate Research in Mathematics” del libro “Expanding Undergraduate Research in Mathematics”, MAA Press.
Dra. Omayra Rivera-Castro
La Dra. Omayra Rivera-Castro, posee un grado doctoral en educación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metro. Con más de 20 años de experiencia en el sector educativo, complementa su formación académica con una maestría en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas y un bachillerato en Matemáticas Puras de UPR Recinto de Mayagüez. Su formación multidisciplinaria le permite abordar los desafíos educativos desde múltiples perspectivas, por lo que su trayectoria profesional en el área de educación superior abarca diversas áreas, tales como investigación institucional, evaluación de subvenciones federales, coordinación estudiantil, creación de contenidos para cursos en línea y la docencia tanto presencial como virtual en instituciones de Puerto Rico y del estado de Florida. Como cofundadora de su propia compañía de consultorías desde el 1998, ha brindado apoyo en temas relacionados a la educación superior y tecnología. Vinculando así sus grandes intereses.
Más allá de su faceta profesional, Omayra es un entusiasta de la fotografía, una pasión que cultiva en sus ratos libres y que le brinda una gran satisfacción personal.
Dr. Carlos M. Martínez Bonilla
El Dr. Carlos M. Martínez Bonilla obtuvo su grado de bachillerato en ciencias en Ingeniería Mecánica en la Universidad Del Valle, en Cali, Colombia. Posteriormente, obtuvo el grado de Maestría en Artes en Matemáticas Aplicadas y el doctorado en Educación Matemática en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En su desempeño profesional, ha trabajado en las áreas de ingeniería de proyectos y producción, llegando a ser Jefe de Producción de una empresa dedicada a la extrusión de aluminio. Se ha desempeñado como profesor universitario de matemáticas y ciencias empresariales. Dentro de sus intereses profesionales se encuentran el desarrollo de cursos en línea, la implementación de Aprendizaje en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos y la creatividad. Actualmente es profesor a jornada parcial en la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de San Germán en el Departamento de Ciencias y Tecnología. Algunos de sus intereses a nivel personal son la lectura, la música y compartir con su esposa y su hija.