Biblioteca de Administración de Empresas Research Toolkit (BAERT) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP)
General description of the project
La alfabetización informacional para los estudiantes de negocios debe estar atemperada a los cambios no solo de las instituciones, sino también a los cambios en la disciplina. El proyecto del BAE Research Toolkit surge de la búsqueda de iniciativas novedosas y nuevas metodologías de enseñanza para las Competencias de Información (CI).
El desarrollo de las CI en el área de negocios es una prioridad para la Biblioteca de Administración de Empresas (BAE) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Conscientes de los cambios en las modalidades del ofrecimiento de cursos en la facultad de empresas de la institución y la disminución de personal de la BAE, se realizó una modificación en las estrategias y modalidades de enseñanza de las CI a través de BAE Research Toolkit. En términos metodológicos, se realizó una identificación y evaluación de proyectos similares al BAERT analizando aspectos como: sílabo de los cursos, contenidos, estructura, formato, audiencia meta, plataforma y aplicaciones tecnológicas, duración del material audiovisual, estrategias de avalúo y resultados finales. Se determinó que la población meta serían los estudiantes nuevos de bachillerato como parte del proceso.
Se seleccionó la cantidad de módulos que serían obligatorios o electivos y los tópicos de mayor relevancia. El BAERT fue asignado en los cursos seleccionados y el nivel de cumplimiento ha sido aproximadamente el 98%. Al momento no ha culminado el plazo para cumplimentar el curso por lo que esperamos se llegue al 100% de la población y los resultados preliminares muestran una mejoría en los resultados de avalúo comparado con el año anterior utilizando otro método de enseñanza.
Technologies
Se realizó una evaluación de las plataformas de implantación donde se analizaron ventajas y desventajas de cada una de ellas. Utilizando el criterio de visibilida, accesibilidad y costo, no solo para estudiantes, sino también para la comunidad en general, optamos por LibGuide y LibWizard de Springshare sobre Moodle que fue la otra plataforma analizada. Todas las plataformas enstán disonibles en la institución. El contenido instruccional preparado para talleres presenciales fue actualizado y complementado con nuevo material en diversos formatos como infografías, presentaciones, textos y vídeos. Estos últimos fueron creados en la unidad o identificados en Youtube cumpliendo con los temas de interés.
El BAERT fue presentado ante los profesores de los cursos medulares y la coordinadora de avalúo con el propósito de recabar sugerencias, recomendaciones y se realizaron los ajustes necesarios para su implementación.
Explain project results
La herramienta autodirigida, permite que los estudiantes tomen los módulos a su tiempo, con la opción de repetir el módulo si es necesario. Esta herramienta permite disponer de mayor contenido instruccional que en un taller ofrecido en horario lectivo.
Why it should be considered best practice?
El BAERT fue presentado ante los profesores de los cursos medulares y la coordinadora de avalúo con el propósito de recabar sugerencias, recomendaciones y se realizaron los ajustes necesarios para su implementación. El BAERT tiene cinco módulos, con ejercicios de práctica. El estudiante debe aprobar tres de los módulos identificados por la facultad con una puntuación de 75% o más para recibir un certificado de aprobación. Este nuevo formato para desarrollar las competenciasde información en los estudiantes de administración de empresas permite a los bibliotecarios concentrar sus esfuerzos educativos en la creación de nuevos contenidos.
Highlights of your proposed presentation
Hemos aprendido a crear los contenidos de manera más sencilla, clara y sintetizada. Ofrecer mayores posibiblidades de aprendizaje tanto visual, auditivo como textual. El diseño de objetos virtuales para el parendizaje. Trabajar con nuevas plataformas y aplicaciones. Flexibilización el tiempo dedicado al desarrollo de las competencias de información al adaptarse al espacio-tiempo que tienen los estudiantes. Hemos conocido mejor la forma de aprendizaje de los estudiantes y las áreas a reforzar.
The Evaluation Committee will evaluate submitted proposals based on the following criteria. Each area will be rated on a scale from 1 to 7 (1= non-satisfactory; 7 =outstanding), for a maximum of 63 points.