La creación de un “learning commons” para el desarrollo de competencias en investigación y comunicación científica: Un modelo híbrido exitoso.
General description of the project
La Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ciencias Médicas (UPR-RCM) y la Universidad Central del Caribe (UCC) iniciaron en 2015 un proyecto cooperativo, subvencionado por el Departamento de Educación Federal (Título V -Grant Award # P031S160068), para proveer adiestramiento, mentoría y experiencias en investigación clínica y traslacional principalmente a estudiantes y profesores de programas subgraduados. Como eje de este proyecto, se estableció el Centro de Educación en Investigación y Oportunidades en Comunicación Científica (CRESCO, por sus siglas en inglés), un espacio físico y virtual en la biblioteca de cada una de las instituciones colaboradoras, diseñado a partir del modelo del “learning commons”. Cónsono con este modelo, el CRESCO utiliza las tecnologías de la información para ofrecer servicios de mentoría, adiestramientos, tutoriales y acceso a una variedad de programados en línea para apoyar el desarrollo de las competencias de investigación y comunicación científica de los participantes. Además, provee acceso a instalaciones remodeladas y espacios virtuales para estudio y trabajo grupal, equipos y recursos digitales de última generación. Los servicios son ofrecidos por un equipo multidisciplinario de profesionales, compuesto por tres bibliotecarios académicos, un estadístico, un informático y una especialista en educación a distancia.
En esta sesión, se presenta el CRESCO desarrollado por UPR-RCM y UCC como un ejemplo exitoso del modelo “learning commons”, en el cual las tecnologías de la información facilitan el adiestramiento en el campo de la investigación clínica traslacional. Se describen su planificación, implantación y evaluación, así como los progresos alcanzados durante su desarrollo. Desde la inauguración del CRESCO, los estudiantes y profesores que reciben sus servicios aumentan de forma consistente, superando las métricas anuales establecidas para el proyecto. Por medio de mentorías, talleres y tutoriales en línea, los participantes desarrollan competencias, tales como: análisis estadístico; búsqueda y evaluación de literatura científica; uso de herramientas para reuniones virtuales; uso del gestor bibliográfico Mendeley; prevención del plagio al escribir con Turnitin; y redacción de abstracts científicos. Entre las lecciones aprendidas, se destaca la gran capacidad de adaptación demostrada por el modelo híbrido de servicios del CRESCO, el cual –gracias a su hábil uso de las tecnologías de la información—pudo continuar y expandir operaciones durante la emergencia sanitaria por el COVID 19.
Technologies
Se han utilizado en el proyecto las siguientes tecnologías:
1) Word Press: Sistema de gestión de contenidos utilizado para crear el portal de servicios virtuales del CRESCO.
2) Camtasia: Programa utilizado para crear tutoriales en vídeo y presentaciones vía screencast.
3) Google Meet: Servicio de videoconferencia utilizado para ofrecer mentoría, talleres y espacios de reunión para los participantes y los recursos del CRESCO.
4) Microsoft Teams: Plataforma unificada de comunicación y colaboración que combina chat, reuniones de video, archivos e integración de aplicaciones, utilizada para ofrecer mentoría, talleres y espacios de reunión para los participantes y los recursos del CRESCO.
5) Eventbrite: Sitio web de gestión de eventos utilizado para inscribir a los participantes en los talleres.
6) Turnitin: Servicio de prevención de plagio en internet a base de suscripción.
7) Intellectus Statistics: Aplicación web a base de suscripción que permite realizar análisis estadísticos y visualizaciones de datos.
8) Mendeley: Aplicación web y de escritorio gratuita que permite a los usuarios del CRESCO gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.
9) Survey Monkey: Servicio de encuestas en línea, utilizado en el CRESCO para evaluar la satisfacción de los usuarios con los servicios y actividades educativas.
10) wePresent: Sistema de presentación inalámbrico disponible en los salones de estudio grupal del CRESCO.
11) Monitores LCD 65” y Smart TV 50”: Disponibles en los salones de estudio grupal del CRESCO para hacer presentaciones usando el sistema wePresent.
12) MacBook Pro y Dell All-in-one Optiplex: Computadoras disponibles para los usuarios de los salones de estudio grupal del CRESCO
Explain project results
El principal logro de nuestro proyecto es el desarrollo de un modelo híbrido de servicios, que ha permitido su rápida adaptación a las necesidades de los participantes. El CRESCO ha dotado a las bibliotecas de UPR-RCM y UCC con modernas instalaciones físicas diseñadas y equipadas con tecnologías de última generación para brindar espacios versátiles de colaboración y estudio. También, ha desarrollado un portal integrado a través del cual los estudiantes y profesores de ambas instituciones tienen acceso a: 1) mentorías y consultorías sobre estadísticas y comunicación científica; 2) tutoriales en línea; 3) talleres y conferencias; 4) programados (Intellectus Statistics, Turnitin, Mendeley, bases de datos de literatura biomédica y científica); 5) redes sociales del proyecto (Facebook, Twitter, LinkedIn); y 6) reservación de salones y equipos. Con el inicio de la emergencia por el COVID 19, el CRESCO integró con éxito el uso de Google Meet y MSTeams para continuar los servicios de mentoría, el ofrecimiento de talleres y el trabajo colaborativo entre los participantes del proyecto. Desde la inauguración de esta unidad, se ha registrado un incremento continuo en el número de servicios ofrecidos a estudiantes y profesores, superando las métricas anuales establecidas para este proyecto.
Why it should be considered best practice?
El CRESCO debe ser considerado un ejemplo de las “mejores prácticas” de un “learning commons” por varias razones. Su planificación e implantación se han realizado centradas en las necesidades de los estudiantes y profesores de las dos instituciones académicas que colaboran en este proyecto. Cuenta con un modelo híbrido de servicios en el que se integran, de forma efectiva, equipos e instalaciones físicas con el uso de tecnologías de información y programados basados en la web, seleccionados para propiciar el aprendizaje y la colaboración continuas de los participantes. El CRESCO cuenta, además, con un equipo de profesionales multidisciplinario que ofrece servicios–mentoría, talleres, tutoriales—usando las mejores tecnologías para apoyar a los participantes en su capacitación y desarrollo en la investigación clínica traslacional. Por último, el modelo de servicios del CRESCO ha demostrado una gran capacidad de adaptación frente a la emergencia del COVID 19, al brindar un espacio seguro y dinámico para el aprendizaje y el trabajo en red de nuestros participantes.
Highlights of your proposed presentation
Los aspectos destacados de la presentación son:
1) Explicar el modelo del learning commons y su uso en el diseño del CRESCO.
2) Presentar la implantación del CRESCO durante el transcurso del tiempo.
3) Discutir los logros del CRESCO como ejemplo exitoso de un “learning commons”.
4) Analizar las características del CRESCO que contribuyen a su adaptación frente un escenario educativo con COVID 19.
The Evaluation Committee will evaluate submitted proposals based on the following criteria. Each area will be rated on a scale from 1 to 7 (1= non-satisfactory; 7 =outstanding), for a maximum of 63 points.