Spanish track
Applicant Title / Título: MAGISTER EN ECTURISMO
Institution or System / Institución o Sistema: QUITO
Preferred edition / Edición de preferencia: February 25 to 28, 2025 / 25 al 28 de febrero de 2025
Have taught an online course in the past three years / ¿Ha enseñado un curso en línea en los pasados tres años?: Yes
Have taken an online course in the past three years / ¿Ha tomado un curso en línea en los pasados tres años?: Yes
Have you been in charge of an instructional technology initiative / ¿Ha liderado alguna iniciativa de tecnología instruccional?: Yes
Have you been in charge of a distance education initiative / ¿Ha liderado alguna iniciativa de educación a distancia?: Yes
Years of experience in Higher Education / Años de experiencia en educación superior: 11-15 years
Gender / Género: Female
Age Range / Edad: 31 to 40
Are you Hispanic / ¿Es usted hispano?: Yes
Race Category / Raza: White
PART II: Education / Educación:
Highest Earned Degree / Grado más alto de educación obtenido: DOCTORADO
College/University / Colegio/Universidad: UNIVERSIDAD DE CUENCA
Field/Major / Campo de estudio/Especialidad: DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Other Degrees Earned / Otros grados obtenidos: MAGISTER EN ECOTURISMO Y AREAS NATURALES
PART III: Experience / Experiencia:
Present Responsibilities / Resumen de responsabilidades:
PROFESOR UNIVERSITARIO
PROFESOR DE MAESTRÍA
EDUCACION – TURISMO- SOSTENIBILIDAD
PROYECTOS DE VINCULACIÓN – INCLUSION
PROYECTOS DE INVESTIGACION
ARTICULOS Y LIBROS PUBLICADOS
Academic and Professional Distinctions and Honors / Reconocimientos y premios académicos y profesionales:
Ingeniera en Turismo por la Universidad de Cuenca
DIRECTORA DE REACIONES INTERINSTITUCIONALES ISTER
DOCENTE DE MAESTRIA EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Magister en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales por la Universidad Tecnológica
Equinoccial UTE
Doctora PhD. en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello
Coordinadora Nacional de la Asociación de Profesionales de Turismo y Hotelería del
Ecuador.
Evaluadora de Educación Superior CACES
Más de 13 años de experiencia en docencia
Guía Nacional de Turismo
Directora de la Carrera de Turismo del Instituto Universitario Rumiñahui.
Civil and Community Activities / Actividades civiles y comunitarias:
Docente de posgrado de la maestría en Planificación Turística en la UIDE
Coordinadora de la carrera de Turismo del Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui en la modalidad
online, semi y presencial, durante 5 años.
Docente en la Carrera de Turismo en la Universidad Internacional del Ecuador UIDE
Coordinadora de Investigación Instituto Tecnológico Universitario
Directora de Proyectos de Vinculación Instituto Tecnológico Universitario
Coordinadora de Observatorios Instituto Tecnológico Universitario
Directora de la carrera de Turismo Universidad Metropolitana
Docente universitaria 14 años de experiencia.
Consultora en turismo y educación
Especialista en diseños curriculares
Evaluadora de Instituciones de Educación Superior y carreras del CACES
Técnico Evaluador 1 de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Institutos y Conservatorios
Superiores.
Técnico Evaluador 2, de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Universidades y Escuelas
Politécnicas.
Articulista en la revista TURISEC
Programa radial de Turismo en radio Pichincha
Coordinadora Nacional de la Asociación de Profesionales de Turismo y Hotelería del
Ecuador.
Professional Goals / Metas profesionales:
ESTUDIAR DERECHO Y ESCRIBIR MAS LIBROS SOBRE TURISMO Y EDUCACION
Please explain what you expect to gain by participating in the H-LTLA / Explique lo que espera adquirir al participar en la H-LTLA:
Al participar en el programa H-LTLA, espero adquirir conocimientos innovadores y estrategias avanzadas en educación para mejorar mi práctica docente. Me interesa explorar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en la tecnología, la creatividad y el liderazgo, con el objetivo de fomentar un entorno educativo más dinámico e inclusivo. Además, busco fortalecer mis habilidades en la gestión del aprendizaje y la evaluación del impacto educativo, asegurando una formación de calidad para mis estudiantes. También considero valioso el intercambio de experiencias con otros profesionales, lo que permitirá ampliar mi perspectiva y aplicar enfoques globales a mi contexto académico. Finalmente, deseo desarrollar competencias que me ayuden a implementar soluciones efectivas en educación superior, optimizando la enseñanza en EL ISTER y contribuyendo al crecimiento académico y profesional de mis estudiantes.
PART IV: Professional References / Referencias profesionales:
Professional Reference #1 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #1:
CARMITA SUAREZ, MAGISTER EN EDUCACION
VICERRECTORA DEL INSTITUTO UNIVERITARIO RUMIÑAHUI
Correo electrónico
carmitasuarez54@gmail.com
0998320452
Professional Reference #2 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #2:
JAIME ATAMBA
MECANICO
ISTER
jaime.atamba@ister.edu.ec
0992372707
Professional Reference #3 (Include name, title, institution, phone, and email) / Referencia profesional #3:
ALIAN QUINTANA
ISTER
DOCENTE
alain.quintana@ister.edu.ec
0983533773
Upload a letter from a president, chancellor, or administrator / Carta de recomendación:
See the recommendation letter
PART V: Initiative and Mentor / Iniciativa y mentor:
A letter describing a project that you will consider implementing at your campus or organization with the name of the Mentor of your preference. Your Mentor can be different from your references and should be a staff with experience in the area selected. / Una carta que describa un proyecto que considerará implementar en su campus u organización con el nombre del mentor de su preferencia:
See the Initiative letter
PART VI: Statement of Purpose / Declaración de Intención:
1. From your perspective, what are the top three issues facing higher education today? Why? (no more than 300 words) / Desde su perspectiva, ¿cuáles son los tres principales problemas que enfrenta la educación superior hoy día? ¿Por qué?:
Brecha entre la educación y el mercado laboral
Existe una desconexión entre los programas académicos y las demandas del mundo laboral. Muchas universidades aún siguen planes de estudio tradicionales que no siempre preparan a los estudiantes con las habilidades prácticas y digitales necesarias. Esto dificulta su inserción en el mercado y limita su competitividad profesional.
Acceso y equidad educativa
A pesar de los avances en la democratización del conocimiento, el acceso a la educación superior sigue siendo un reto para muchas personas debido a barreras económicas, geográficas y sociales. Las desigualdades en oportunidades de estudio afectan la movilidad social y el desarrollo de talento en diversas comunidades.
Incorporación efectiva de la tecnología
La digitalización ha transformado la educación, pero muchas instituciones aún enfrentan dificultades para integrar herramientas tecnológicas de manera efectiva. La falta de capacitación docente, resistencia al cambio y brechas digitales limitan el aprovechamiento de estas innovaciones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
2. What are your own institution’s priorities and challenges with regard to leveraging instructional technology and distance education for the benefit of the entire organization? (no more than 300 words) / ¿Cuáles son las prioridades y los retos de su institución con respecto al aprovechamiento de la tecnología educativa y la educación a distancia en beneficio de toda la organización?:
EL ISTER reconoce el papel clave de la tecnología educativa y la educación a distancia en la transformación del aprendizaje. Entre sus principales prioridades está la consolidación de un ecosistema digital que potencie la enseñanza, garantizando el acceso a herramientas innovadoras y metodologías activas. Se busca optimizar el uso de plataformas virtuales, promover la capacitación docente en el uso de tecnologías y mejorar la experiencia del estudiante a través de modelos híbridos y flexibles.
Uno de los principales desafíos es la adaptación de los docentes a las nuevas tecnologías. No todos los profesores tienen el mismo nivel de competencia digital, lo que requiere estrategias de formación continua y acompañamiento. Además, la brecha digital sigue siendo un reto, ya que algunos estudiantes tienen dificultades de acceso a equipos o conectividad estable.
Otro desafío es asegurar la calidad en la educación a distancia. Es fundamental fortalecer los procesos de evaluación y seguimiento del aprendizaje, evitando que la virtualidad afecte la interacción y el compromiso de los estudiantes.
Para superar estos retos, EL ISTER apuesta por la innovación pedagógica, la inversión en infraestructura tecnológica y la personalización del aprendizaje. Integrar inteligencia artificial, gamificación y entornos de aprendizaje inmersivos permitirá mejorar la enseñanza y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.
3. If have the influence to instill change at your Institution, was one thing you could change, what would that be; and what is the unique aspect of your institution you would like to keep? (no more than 300 words) / Si pudiera influir para lograr algún cambio en su institución, ¿cuál sería? y ¿cuál es el aspecto único de su institución que le gustaría mantener?
i pudiera influir en un cambio dentro del ISTER , promovería una transformación integral en la integración de la tecnología en la enseñanza. Me enfocaría en fortalecer la capacitación docente en herramientas digitales y metodologías innovadoras para que la tecnología no solo sea un complemento, sino un pilar en la experiencia de aprendizaje. Esto incluiría la adopción de estrategias de enseñanza basadas en inteligencia artificial, aprendizaje adaptativo y gamificación, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave para el mundo actual.
Además, impulsaría una mayor flexibilidad en los modelos educativos, permitiendo a los estudiantes personalizar su aprendizaje con opciones híbridas y asincrónicas. Esto garantizaría una educación más inclusiva y accesible para todos.
Por otro lado, un aspecto único deL ISTER que me gustaría conservar es su enfoque en la formación integral y el desarrollo de competencias globales. La universidad no solo prioriza la excelencia académica, sino también el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes, fomentando el liderazgo, la ética y la responsabilidad social. Mantener este equilibrio entre la innovación y los valores fundamentales asegurará que la institución continúe preparando profesionales con visión global y compromiso con su entorno.