Description of the project: El proyecto está basado en el uso de video entrevistas- a modo de video podcast -a teólogos, profesores de teología, escritores, investigadores o exegetas bíblicos mayormente puertorriqueños o hispano hablantes. Estas entrevistas utilizan los temas que se trabajan en estos cursos. Dichos temas son ampliamente desarrollados en cada una de las entrevistas y estas son grabadas con una cámara profesional a esos fines y editadas por el mismo camarógrafo. Luego, son colgadas en el canal de You Tube del o de la profesor/a del curso. Según se van tocando los diferentes temas, los videos se van colocando en la sección de refuerzo en el modulo que corresponda en el curso escogido en la plataforma de Blackboard. Estas entrevistas no substituyen el o los textos del curso, mas bien son una forma de discutir a profundidad temas importantes que aparecen en el curso mismo. De más está decir que los entrevistados y la entrevistadora o entrevistador tienen pleno conocimiento de los temas tratados.
Lo que hace a este proyecto uno interesante es que las entrevistas son dirigidas a cualquier público y desarrolladas de una forma bastante sencilla, aunque toquen temas profundos. Por ejemplo, se explican términos teológicos o bíblicos de forma tal que sean comprendidas por no expertos. La profesora que propone este proyecto ha estado utilizando esta técnica hace un tiempo y las reacciones de los estudiantes han sido positivas, además de que han probado conocer un poco mejor los temas comentados.
Presenter:
Vilma Pizarro Santiago es actualmente Profesora Honoraria de la Universidad Interamericana, de donde esta retirada con Rango de Catedrática Asociada. Al presente es facultad adjunta en Bayamón donde imparte cursos de inglés y de fe cristiana. También se desempeña en la Inter Metro como profesora de Teología. Ha ensenado educación e historia en la Interamericana, y en otras instituciones como la UPR, ya que la profesora tiene tres preparaciones doctorales, uno en educación con concentración en inglés de la Universidad de Puerto Rico, otro en Historia del Centro de Estudios Avanzados, y un doctorado en Teología en la Inter Metro.
La profesora se ha dedicado a investigar sobre temas teológicos, sobre temas literarios y la historia del inglés en Puerto Rico, también sobre los barrios de San Juan y sus habitantes, y sobre el aporte de las mujeres en la Inter. La Dra. Pizarro escribió un libro sobre los barrios de negros en San Juan: Tras la Huella del negro, y otro de tema religioso: Me llamaras Ishi y nunca más me llamaras Baali, y tiene publicaciones a nivel internacional y local en las áreas de teología, historia e inglés.
Su próximo libro La inserción del negro en la Iglesia siglos XVIII y XIX, sale a la luz el próximo año.