El significado del lenguaje escrito en un ambiente educativo virtual
DOI:
https://doi.org/10.55420/2693.9193.v4.n1.145Palabras clave:
Lenguaje, ambiente virtual, significado, oración realizativa, educaciónResumen
Este artículo pretende aportar a investigadores y docentes que trabajan en aulas virtuales para cursos presenciales, bimodales o cien por ciento virtuales, para que puedan hacer un acto comprensivo del significado del lenguaje escrito en un ambiente de aprendizaje.
Un significado que aporta a las construcciones comunicativas de hoy, que no deben ser descalificadas por utilizar la micro-redacción como una estrategia de inmediatez y simplificación de la idea. Muy posiblemente la experiencia de los profesores de hoy, que hacen uso de herramientas de comunicación virtual, pueden identificar fácilmente el significado de un texto que lleva una “K” o una “q” como un que.
Pero existen otros elementos como el tono y la forma que se pueden identificar para comprender los mensajes que establecen los estudiantes. Para mayor comprensio?n del texto, el lector encuentra varios hallazgos, que son producto del ana?lisis de los datos de la investigacio?n fuente de la publicacio?n, cruzados con las teori?as de John Austin.
Métricas
Citas
Cassany, Daniel De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición http://bwpsummerinstitute.edublogs.org/files/2010/09/tec6_dcassany.pdf. CETT-CA Publicaciones en línea.
Díaz Monsalve, Ana Elsy; Quiroz Posada, Ruth Elena (2005). Educación, instrucción y desarrollo. Imprenta Universidad de Antioquia.
Kotter, John P. (1990). El factor liderazgo. Madrid. Ediciones Díaz de Santos S.A. Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata, Francisco (2002). Didáctica General. Madrid,
España, Editorial Prentice Hall.
Luna, María Teresa (2008). La investigación comprensiva: implicaciones metodológicas. En: Módulo 2 Área de investigación, Cinde.
Restrepo Gómez, Bernando; Román Maldonado; Carlos Eduardo; Londoño Giraldo, Eliana (2009). Situación actual de la investigación y la práctica discursiva sobre la evaluación de aprendizajes en e-learning en la Educación Superior. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria.
Reyes, Graciela. La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. España, editorial Montesinos.
Ricaurte, A (2011) Significado del lenguaje escrito en un AVA, Revista Educación y Desarrollo Social. Vol 5. No. 2
Salazar, Omar Cabrales (2010). Evaluación de los aprendizajes en estudios de postgrado bajo los principios de la evaluación participativa. En: Revista Educación y Desarrollo Social, volumen 4, número 1, enero-junio de 2010, Universidad Militar Nueva Granada, ISSN: 2011-5318, Bogotá. Pags 10-37
Van Dijk, Teun. Capítulo 1. El discurso como interacción en la sociedad. En: El discurso como interacción social. España: Gedisa, 2000. Pp. 19-66
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Angélica Ricuarte-Avendaño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Open Access Policy Statement
HETS Online Journal has adopted an open access policy and provides immediate access to its content free of charge to the reader. The journal does not pass on the cost of publication or submission of manuscripts, known as an Article Processing Charge (APC), to authors.
HOJ is licensed under CC-BY-NC-SA.