La educación a distancia como herramienta de capacitación profesional: perspectivas del docente universitario

Authors

  • Ángel Rivera Serrano Colegio Universitario de San Juan

DOI:

https://doi.org/10.55420/2693.9193.v9.n1.266

Keywords:

teoría de la difusión, educación a distancia, educación superior

Abstract

Las nuevas tecnologías permiten ahora formas no tradicionales de educación. Con ello se eliminan barreras de tiempo y espacio que desalientan y entorpecen a muchos empleados en su desarrollo profesional. Por otro lado, existe una tendencia a visualizar la educación a distancia como un mero producto de la comercialización de la educación, y el proceso evaluativo se vuelve una de las áreas más criticadas por parte de amplios sectores académicos (Noble, 2001). Las organizaciones que proponen iniciar el uso de las técnicas de educación a distancia o en línea para desarrollar a su personal no deben perder de perspectiva que los seres humanos aprenden de diversas formas y que en dicho proceso influyen una diversidad de factores. Esta investigación se sustenta sobre la base teórica conceptual la teoría de difusión de la innovación según Everett Rogers (1995). El estudioso Everett Rogers introdujo la teoría de la difusión en el contexto del estudio y la práctica del desarrollo. Dicho estudioso destacó la importancia de la difusión como un proceso en el cual las personas adoptan un modo de vida más desarrollado técnicamente y más rápidamente cambiante, a esto se le denomina innovación.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Bowers, B. (2001). Distance Education: Facing the Faculty Challenge. Online Journal of Distance Learning Administration, 4(2). Recuperado de http://www.westga.edu/distance/ojdla/summer42/bower42.html

Colmenárez, J., Coll, Y., Delmoral, A., & Galíndez, R. (2005). Factores que influyen en el desarrollo de infecciones intrahospitalarias en los pacientes hospitalizados en la unidad de Caumatología del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda" Julio - Noviembre 2005. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Decanato de Medicina. Barquisimeto, Venezuela.

EDP University. (2008). EDP College at Glance. San Juan: EDP College Editor.

Horton, W. (2000). Designing Web Based Training. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Lee, J. (2001). Instructional Support for Distance Education and Faculty Motivation, Commitment, Satisfaction. British Journal of Educational Technology, 32(2), 153-160.

Picciano, A. G. (2001). Distance Learning: Making Connections across Virtual Space and Time. New Jersey: Prentice Hall.

Rogers, E. (1995). Diffusion of Innovations. Nueva York: Simon Schuster, Inc.

Sangrá, A., & González, M. (2004). La transformación de las universidades a través de las TIC: Discursos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC.

Santrock, J. (2001). Psicología de la educación. México: McGraw Hill.

Vílchez, C., & Vara, A. (2009). Manual de redacción de artículos científicos. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Recuperado de http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/libros/pdf

Published

2018-11-30

How to Cite

Rivera Serrano, Ángel. (2018). La educación a distancia como herramienta de capacitación profesional: perspectivas del docente universitario. HETS Online Journal, 9(1), 72-84. https://doi.org/10.55420/2693.9193.v9.n1.266

Issue

Section

Articles